DÍA DE LA NACIÓN PLURICULTURAL

Día de la Raza: ¿El 12 de octubre 2024 es día de descanso obligatorio en EDOMEX?

Desde hace unos años el 12 de octubre ya no es el "Día de la Raza" y se convirtió en el "Día de la Nación Pluricultural.

MUNICIPIOS

·
Créditos: Cuartoscuro

El 12 de octubre de cada año se conmemora en México el “Día de la Nación Pluricultural”, antes conocido como el “Día de la Raza”, una fecha en la que se conmemorar la riqueza cultural de los pueblos originarios de nuestro país y que coincide con la llegada de Cristobal Colón a América en el año 1492.

Es importante mencionar que el nombre de esta fecha cambió desde el año 2020 como una forma de evitar que se pueda interpretar como una celebración del sometimiento de los pueblos originarios de México tras la llegada de los conquistadores españoles.

Seguir leyendo:

Efemérides y días festivos de OCTUBRE 2024 en México: ¿Qué se celebra en este mes?

Calendario Escolar SEP 2024: ¿Cuántos días de descanso hay en OCTUBRE para alumnos de EDOMEX?

¿El 12 de octubre es un día de descanso obligatorio en el Edomex?

El 12 de octubre del 2024 no es un día de descanso obligatorio en el Edomex, debido a que el Día de la Nación Pluricultural, antes conocido como el Día de la Raza, no está incluido en la lista de días de asueto oficiales de la Ley Federal del Trabajo.

Cabe mencionar que en esta fecha tampoco hay suspensión de clases en escuelas públicas de educación y tampoco está marcado como un día de reflexión con motivo de la conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano el 12 de octubre de 1492.

Desde el 2020, el 12 de octubre se conmemora en México el "Día de la Nación Pluricultural”. Foto: SEP

¿Por qué el 12 de Octubre ya no es el “Día de la Raza”?

El 18 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para cambiar la denominación del 12 de octubre del “Día de la Raza” al “Día de la Nación Pluricultural”.

Dicho cambio de nombre se dio a raíz de las críticas y protestas que surgieron en prácticamente todo el mundo en torno a esta conmemoración, ya que se consideraba que celebrar el la llegada de Cristóbal Colón a América el “Día de la Raza” equivalía a festejar el sometimiento de los pueblos indígenas durante la Conquista