Una de las épocas del año que esperamos los mexicanos (además de la navidad), es el Día de Muertos, no sólo por las ofrendas, la fiesta, la verbena, la comida o el hecho de poder convivir con nuestros seres queridos, si no por el hecho de poder evocar el recuerdo de todos aquellos familiares y amigos que se adelantaron en el camino.
El Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos es una fecha que se conmemora el día 2 de noviembre de todos los años, en esta celebración se pueden observar infinidad de formas para rendir homenaje a las personas que han pasado a otro plano dimensional, entre los más común que se puede ver en la mayoría de los hogares mexicanos encontramos, altares, ofrendas con los alimentos y bebidas, fotografías, poemas o cartas por nombrar algunos.
Sigue Leyendo
Desfile del Día de Muertos 2024: Ruta, fecha y detalles de esta celebración en CDMX
¿Cómo se celebra el Día de Muertos en EDOMEX? Así es la tradición que da la bienvenida a las ánimas
Cabe destacar que a diferencia de lo que pasa en otras partes del mundo, en el caso de nuestro país, la imagen de la muerte pasa de ser una figura, solemne y lúgubre, a una presencia festiva, alegre y con un toque de picardía para hacer más amena la celebración.
¿Qué día llegan las almas de los fallecidos en accidentes o de manera repentina?
Más allá de la celebración del Día de los Muertos, existen un día de igual importancia pero que en muchas ocasiones pasa desapercibido, este es el 28 de octubre, pues según varias creencias populares, en esta fecha, las almas de los difuntos que perdieron la vida de manera repentina o en accidentes regresan para visitar a sus seres queridos.
Es decir, aunque la mayor parte de los festejos y celebraciones se llevan a cabo el día 2 de noviembre, el 28 de octubre se preparan las ofrendas para toda aquellas almas que se fueron de este mundo como consecuencia de accidentes, víctimas de la violencia o por alguna situación súbita.
¿Para qué sirven las ofrendas en el Día de Muertos?
Más allá de la creencia popular de que las ofrendas son solamente para recibir a los muertos con las cosas que más les gustaban antes de pasar a otro plano, la puesta de estos altares funciona como:
Recordatorio para celebrar la vida de todos aquellos seres queridos que que han partido a un lugar mejor
Representación de la vida en este mundo y de sus elementos mediante comida, bebida, adornos y camino con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, agua y pan de muerto, entre otras.
Cabe destacar que no existe una forma "correcta" de colocar una ofrenda de Día de Muertos, cada una tiene un estilo propio, y se adecua a los gustos, espacios y recuerdos de cada una de las personas que la monta para recordar a sus seres queridos.