¿VERDAD O FANTASIA?

Leyenda y misticismo: La historia de la bruja de Aculco

La historia a trascendido a lo largo de la décadas generando asombro en los mexiquenses

MUNICIPIOS

·
Bruja en blanco y negroCréditos: Freepik

El Día de Muertos esta cada vez más, la cual dará la oportunidad de que miles de familias mexiquenses reciban de nueva cuenta a todos esos seres queridos que han llegado al Mictlán, pero esta fecha también sirve para conocer un poco más de las leyendas que existen dentro de los diferentes pueblos de la entidad.

Una de estas leyendas ha traspasado los años para seguir infundiendo miedo, incredulidad, asombro y escepticismo en los mexiquenses, pero sin importar, la historia sigue generando algún sentimiento al escucharla, no referimos al relato de la Bruja de Aculco.

Sigue leyendo

Festival Mictlán Izcalli 2024: Vive la atmósfera del Día de Muertos en EDOMEX en estas fechas

Bruja junto a su escoba. Foto: Freepik

Realidad para muchos, fantasía para otros, la Bruja de Aculco es una historia que se contado de generación en generación durante décadas y ya sea por su misticismo o por el morbo popular todavía se encuentra presente para la sociedad mexiquense.

¿Dónde inicio y de qué trata la Leyenda de la Bruja de Aculco?

El comienzo de este mito arranca en el año de 1884 dentro de los lavaderos de Aculco, un sitio de reunión durante años para la mujeres otomíes de lugar, la leyenda se centra en la historia de una mujer cuyo mayor deseo era convertirse en madre, y es por eso, que no repararía en gastos para lograr su objetivo, sin importar que tuviera que cruzar su destino con diferentes fuerzas obscuras.

Mujer vestida con manto negro tratando de representar a una bruja. Foto: Freepik

Dicha mujer que era conocida por su belleza incomparable y que tenía su casa junto a los lavaderos, hogar al cual se le tenía miedo por existían los rumores de que su familia practicaba la brujería dentro de ese lugar.

Dichas rumores ocasionaron que la mujer viviera aislada de la gente, por tal motivo deseaba tener un hijo para no estar sola, pero la indiferencia de los hombres del pueblo la orillaron a buscar otras maneras de naturaleza oscura para lograr su objetivo.

La magia negra el origen de la Bruja de Aculco

Con el firme objetivo de cumplir con su sueño, la mujer decidió adentrarse y recurrir a la magia negra para poder procrear al hijo que tanto deseaba. Para lograrlo ofreció su juventud y belleza, pero sin intento fracasó por lo cual se convirtió en una figura que provocaba terror cuando se le veía.

Poco después de esto, tres niños del pueblo desaparecieron sin dejar rastro, lo que provocó la ira de los vecinos quienes fueron a la casa de la mujer para lincharla por habérselos "robado", para así cumplir su sueño de ser madre, según los habitantes del pueblo. 

Al llegar a la casa de la mujer una voz profunda y lúgubre proveniente de un árbol el cual estaba situado justo frente a la vivienda les expresó que los tres niños estaba atrapados en su interior y no había forma de que los dejara salir.

En la actualidad el árbol está protegido por todos los habitantes del pueblo de Aculco, quienes han jurado nunca dañarlo, pues según la leyenda si alguien clava un objeto filoso en este, se comienza a derramar una savia blanca que se torna roja al mismo tiempo que se escuchan los gritos de los niños y la risa maléfica de una bruja.

Realidad o mito, esta es una de las tantas leyendas que existen en en Estado de México, ¿la conocías?