¿Recibiste el apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales de Mujeres con Bienestar durante el 2024? Aquí te contamos quienes son las beneficiarias de este programa social del Estado de México que podrán solicitar su reinscripción para seguir recibiendo la ayuda monetaria durante el 2025.
Cabe mencionar que la Secretaría del Bienestar del Edomex dio a conocer que planea incorporar a 20 mil mujeres mexiquenses más a este programa social antes de que finalice el 2024, por o que podría abrir un nuevo periodo de registro durante los últimos meses del año.
Seguir leyendo:
Delfina Gómez mantiene entrega de tarjetas de Mujeres con Bienestar EDOMEX y apoyos funcionales
Mujeres con Bienestar EDOMEX: Confirman entrega de 20 mil nuevos apoyos de $2,500 en esta FECHA
¿Quiénes pueden seguir siendo beneficiarias de Mujeres con Bienestar Edomex en el 2025?
Todas las beneficiarias de Mujeres con Bienestar Edomex podrán seguir recibiendo el poyo de 2 mil 500 pesos bimestrales en el 2025 si realizan el trámite de reinscripción al programa durante el periodo establecido en la convocatoria que será publicada por la Secretaría del Bienestar mexiquense durante los primeros meses del 2025.
Además, las mexiquenses que soliciten seguir inscritas en el programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Llenar el Formato de Solicitud de Permanencia en el programa Mujeres con Bienestar Edomex.
- Ser residentes de alguno de los 125 municipios del Edomex.
- Tener menos de 65 años de edad.
- No estar inscritas en otro programa social implementado por el gobierno federal, estatal o municipal, como la Pensión Mujeres Bienestar.
¿Cuándo serán las reinscripciones al programa Mujeres con Bienestar Edomex?
La Secretaría del Bienestar del Edomex dará a conocer cuándo será el periodo de reinscripciones para beneficiarias de Mujeres con Bienestar, así como los requisitos específicos para realizar este trámite, en la convocatoria que será publicada probablemente durante los primeros días del año 2025.
Es importante mencionar que las mexiquenses que no soliciten su permanencia en el programa serán dadas de baja del padrón de beneficiarias y ya no podrán recibir el apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales durante el próximo año ni podrán acceder los otros beneficios que otorga, como servicios de salud gratuitos o descuentos exclusivos en comercios y el transporte público.