A más tardar en diciembre, el Estado de México avalará sus leyes secundarias a la reforma al Poder Judicial federal, y dentro de su contenido no se descarta que contemple una presidencia transicional para el Tribunal Superior de Justicia mexiquense, que se renovará en 2025.
Lo anterior, lo adelantaron el consejero Jurídico del gobierno estatal, Jesús George Zamora, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y diputado local, José Francisco Vázquez Rodríguez, en entrevistas por separado.
Sigue leyendo
Jóvenes con Bienestar EDOEMX: ¿Cuándo se entregarán los primeros apoyos de 6 mil pesos?
George Zamora asistió este martes al Congreso local y reveló que los tres poderes del estado, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cada uno perfilan sus proyectos sobre las leyes secundarias al Poder Judicial federal, donde aclaró no debe haber sorpresas de como aplicarla en los estados.
Gobernadora invita a conocer los puntos de vista de los magistrados
Ante los medios de comunicación, indicó que los trabajos arrancarán a partir de esta semana para tener una visión homogénea, donde escucharán a las magistradas y magistrados.
“La instrucción de la gobernadora es que escuchemos al Poder Judicial, las magistradas y magistrados deben ser escuchados respecto cómo aplicarlo y las posibilidades que de la reforma Constitucional federal la podemos aplicar”, manifestó.
Se espera la leyes secundarias se aprueben antes de terminar el año
El consejero jurídico apuntó que la intención es que se apruebe en el primer período ordinario de sesiones de la 62 Legislatura local, es decir, a más tardar en diciembre.
Recordó que en junio del 2025 habrá 15 magistraturas vacantes, por lo que se analizará la posibilidad de que también se incluya al presidente del Poder Judicial, que podrá ser de transición, de meses o dos años.
A pesar de que, indicó, la ley también permite que la elección judicial también se extienda al 2027.
“Podría ser una de las posibilidades un presidente transicional, podría ser, o podría ser otra posibilidad que se realiza y se decide por los tres poderes, que se elijan las 15 magistraturas vacantes, también podría ser una posibilidad que se elija al presidente como lo marca la reforma constitucional, quien gane la mayoría de los votos”, declaró.
Con las reformas se buscará exista un cambio en la forma de escoger presidente del Tribunal mexiquense
El titular de la Jucopo en la 62 Legislatura local, José Francisco Vázquez, reconoció que con las leyes secundarias de la reforma constitucional al Poder Judicial federal, lo que deben cambiar son las reglas para elegir al presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense.
Aclaró que dialogarán con el actual magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar, pero les dan los tiempos, porque recordó que la normatividad entrará en vigor el 14 de marzo.
Aclaró que no habrá ningún tipo de negociación porque la ley se cumple, pero si habrá diálogo y evitarán que los poderes del estado choquen con las propuestas de ley para emparejarse con la federal.
“Tiene que ser una de las reglas que nos da tiempo por el plazo, hay que recordar que la ley federal entra hasta el 14 de marzo y entonces tenemos que ver qué tenemos que hacer con el presidente”, manifestó.
Cabe recordar que desde el 16 de septiembre corre el plazo de 180 días para que el Estado de México y las otras 31 entidades, avalen sus leyes secundarias a la reforma constitucional al Poder Judicial federal, y que vencen el 14 de marzo.
La normatividad prevé celebrar elecciones desde junio del 2025 o culminar el proceso en junio del 2027.
De acuerdo a los árbitros electorales en la entidad se podrían tener un estimado de dos mil 952 candidaturas para elegir 70 magistrados y 436 jueces.