SE HA TENIDO QUE ESPERAR MÁS DE 17 AÑOS

Compromete Legislatura Edomex avalar despenalización del aborto a más tardar en diciembre

La intención es apoyar a las mujeres mexiquenses para que pueden decidir libremente sobre su cuerpo

MUNICIPIOS

·
Pañuelos verdes colocados frente al edificio del Poder Legislativo del EDOMEXCréditos: Gerardo García

El Congreso mexiquense se comprometió a avalar la iniciativa de la despenalización del aborto a más tardar en diciembre, y para ello las siete bancadas legislativas integrarán un solo proyecto, que incluya a las organizaciones civiles, así como la realización de algunos foros.  

El presidente y vicepresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez y Elías Rescala Jiménez, anunciaron lo anterior.

José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Foto: Gerardo García

Sigue leyendo

Encabeza Delfina Gómez segunda jornada de Limpiemos Nuestro Edomex; valoran sanciones para generar conciencia

En entrevista, el también coordinador parlamentario de Morena, Vázquez Rodríguez, reveló que junto al gobierno a través del consejero Jurídico, Jesús George Zamora, acordaron que en la entidad se apruebe la interrupción legal del embarazo y despenalización del aborto, tras reunirse el lunes.

Legislatura local planea avalar la iniciativa para la despenalización del aborto como parte de la atención a las mujeres que se quiere dar en la entidad

De hecho, adelantó que la iniciativa se avalará en lo que resta del primer período ordinario de sesiones de la 62 Legislatura local, es decir a más tardar en diciembre, en la que se valorará todo lo relacionado a la atención de las mujeres.

Edificio del Poder Legislativo del Estado de México. Foto: Gerardo García

Esto, dijo, que implicará trabajo en comisiones con los 37 legisladores, y la realización de distintos foros.

Despenalización del aborto en EDOMEX ha tardado más de 17 años desde que se presentó la primera iniciativa

Reconoció que la entidad mexiquense va tarde en la aprobación de la despenalización del aborto, porque se presentó hace 17 años la primera iniciativa y actualmente hay 14 entidades que ya lo prevén en su legislación.

Sin embargo, aclaró que el primer paso será aprobarlo, para posteriormente revisar el tema de operación de clínicas y los recursos que se requerirán para dicha política pública.

En tanto, el vicepresidente Jucopo y coordinador parlamentario del tricolor, Elías Rescala, confirmó que el acuerdo al que han llegado los siete grupos parlamentarios es integrar una iniciativa y vayan en un bloque unido para sacarlo más rápido.

Refrendó la disposición de la bancada priista para alcanzar los grandes acuerdos y dijo que esto permitirá tener un mayor beneficio para los mexiquenses.

“El tema de ir todos en un bloque para poder sacarlo lo más unidos y lo más rápido posible, creo que eso sería lo más tentativo, que lleguemos a un gran acuerdo”, declaró.

En septiembre, organizaciones civiles habían criticado que en la entidad se ha criminalizado a las mujeres por decidir por su cuerpo, pues sólo en el 2022 se abrieron 144 carpetas de investigación contra 138 por feminicidio. Además, que en los ocho meses del 2024 iban 73 casos.

Y que en apenas 10 años se han tenido apenas 80 casos de aborto derivado de violaciones, y del 2012 al 2019 hubo mil 700 defunciones derivado de abortos.

Y se advirtió que el año pasado 12 mil mexiquenses acudieron a clínicas de la Ciudad de México, para interrumpir su embarazo.