TURISMO EN EDOMEX

¿Has entrado a una mina? El Oro, Pueblo Mágico, guarda 200 años de historia en actividad minera

Ese es solo uno de los sitios impresionantes que puedes visitar en este Pueblo Mágico al norte del Edomex.

MUNICIPIOS

·

Considerada una de las antiguas glorias mineras y declarada como Zona de Monumentos Históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este 2024, El Oro cumplió 13 años de su nombramiento como Pueblo Mágico.

Ubicado al norte del Estado de México, este destino conserva sus raíces mazahuas. Sus calles de adoquín y construcciones de estilo europeo, entre Art Nouveau y neoclásico, invitan a visitantes a recordar su pasado minero.

Sigue leyendo:

En qué municipios puedes conseguir un gabán o sarape jaspeado, pieza que da identidad al Edomex

Día Nacional de los Pueblos Mágicos: Edomex tiene 12 y te decimos por qué deberías visitarlos

Podrás conocer una mina y el Museo de Minería

Las minas son una de las características de la región, por lo que se puede conocer su historia en diversos puntos. El primero es el Tiro Norte, una gran estructura de madera, la única en el país que aún se conserva en pie; se distingue por su color rojo y blanco, la cual facilitaba a los trabajadores extraer del interior de la mina la piedra que contenía el mineral.

Otro punto es el Socavón de San Juan, donde las y los visitantes recorrerán, de manera guiada, alrededor de 300 metros al interior, con sus cascos y lámparas como lo utilizaban los mineros.

También está el Museo Estatal de Minería, recinto que resguarda alrededor de 200 años de historia de la actividad minera, desde la época prehispánica hasta inicios del siglo XX, se conservan material fotográfico y herramientas, además de exhibir rocas y minerales.

¿Qué otros sitios puedes conocer en El Oro?

El Palacio Municipal de El Oro es un edificio de inicios del Siglo XX, su fachada refleja un estilo ecléctico, mientras que el decorado en su interior es Art Nouveau; en la entrada se aprecia el Mural “Génesis Minero”, que retrata la vida de los habitantes en esos años y fue creado por el pintor Manuel D’Rugama.

También puedes conocer el Teatro Juárez, que conserva su arquitectura con elementos del neoclásico y Art Nouveau. Su construcción data de 1907.

Este Pueblo Mágico también ofrece actividades de contacto con la naturaleza, la aventura y el deporte. Alrededor de la Presa Brockman se puede realizar senderismo, ciclismo y hacer fotografía de paisaje. También, cuenta con zonas boscosas y de montañas, como el Monte Descubridora, en las que profesionales del ciclismo realizan su entrenamiento.

Este municipio tiene una amplia variedad gastronómica, de la que destaca la tradicional Chiva, licor elaborado con 21 hierbas, alcohol y anís dulce, excelente digestivo que data de la época minera, otra razón por la cual visitar el Pueblo Mágico de El Oro.