Prácticamente ya están decididas las principales posiciones de los 125 ayuntamientos de nuestra geografía. Las y los presidentes municipales electos ya negociaron quién entra y quién se quedará sin empleo; y de la mano con el respectivo cabildo, los alcaldes ya han repartido los puestos.
No nos debe de sorprender. Así es la política. Pesos y contrapesos. Tampoco debe de asustarnos que lleguen amigos, cercanos y conocidos, porque los grupos se integran con la gente de confianza. ¿Usted le daría la chequera de su empresa y los dispositivos de firma electrónica (token) a una persona a que no le ha demostrado lealtad y absoluta confianza?
La malversación, desvío o fraude se paga con cárcel, y los ciudadanos no estamos dispuestos a que se pierda ni medio centavo de las arcas municipales. Hoy la transparencia y uso legal, correcto, honesto del dinero público, es un mandato de las urnas.
Claro, la clase política prianista es la perdedora en esta repartición de posiciones: fueron derrotados en las elecciones en junio, y con esa noticia del domingo 2 por la noche, miles sabían que tendrían que firmar su renuncia.
Claro, hay un número importante de sindicalizados y especialistas que se quedarán, pero las principales chambas ya están designadas. Los funcionarios municipales están esperando sus dos últimas quincenas, su aguinaldo, y trabajan a marchas forzadas para firmas las actas de entrega-recepción.
Donde debemos de estar muy atentos los ciudadanos, el gabinete mexiquense, el secretario general Horacio Duarte, la maestra Delfina, e inclusive Omar García Harfuch, el general secretario y el almirante secretario, es en el nombramiento de los 125 secretarios de seguridad municipal.
No podemos los ciudadanos, ni pueden permitir los funcionarios locales y federales, que se cuelen miembros del hampa: el crimen organizado cobra a los alcaldes con esta sensible cartera, a cambio del patrocinio recibido de las campañas. O bien, esa plaza, o “plomo.”
Ya sea por pago de favores recibidos o por advertencia mortal, aún están a tiempo los presidentes municipales electos de cumplir con todos los controles de confianza y solicitar opinión de su futuro nombramiento.
Sabemos, por ejemplo, que prácticamente todo el sur del Estado de México está tomado por grupos delincuenciales, miembros del crimen organizado y cárteles de las drogas. Es el momento pues, de una limpieza con el apoyo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
La maestra Delfina no se tocará el corazón en este asunto, y mucho menos la presidenta Sheinbaum: alcalde que se atreva a ofrecer su municipio a los narcos, extorsionadores o secuestradores, será exhibido.
El Operativo Enjambre fue una primera probadita de la limpieza que le urge al Estado de México, y que ofreció la texcocana cuando andaba en campaña para la gubernatura.
Así es que ya se la saben los 125 alcaldes electos en el Edomex: quien regale, ofrezca u otorgue en dación de pago la Dirección de Seguridad Pública Municipal a los malos, será investigado y sentenciado.
Que nadie se llame a sorpresa si le fallan a sus gobernados. Una vez más: ¡ya se la saben!
gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
COLOFÓN:
+Este domingo, la gobernadora Delfina acompañó a su homólogo de Chiapas, para rendir protesta de ley. Eduardo Ramírez debe saber que muchos chiapanecos viven en el Edomex, con la idea de conseguir mejores estadios de vida.
+¿Ya vieron el resumen digital, que sube semana a semana, la titular del Ejecutivo en sus redes sociales? Es parte de las tareas del equipo de mi colega Nayeli Gómez.
+¿Han visitado el portal LegislativoEdomex.gob.mx? Así podrá conocer qué hace su diputado, las actividades de las y los hacedores de leyes y hasta solicitar on line información del congreso mexiquense.