A partir del 1 de enero de 2025, las trabajadoras y trabajadores del Edomex se beneficiarán con el incremento en su sueldo del 12 por ciento, que fue aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
Para quienes se dedican a una profesión, oficio o trabajo especializado, a partir del primer día del 2025, su salario mínimo general será de 278.80 pesos diarios (8 mil 364 pesos mensuales), mientras que el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte será de 419.88 pesos diarios (12 mil 596.40 pesos mensuales).
Sigue leyendo:
Oficios que ganarán más de 300 pesos diarios con el aumento al Salario Mínimo 2025 en EDOMEX
Aumento al Salario Mínimo en EDOMEX 2025: ¿Cuánto ganarán al día las trabajadoras del hogar?
¿En cuánto queda el salario para secretarias y secretarios?
La Conasami publicó la lista de salarios mínimos para quienes ejercen 61 profesiones, oficios, y trabajos especializados, incluidos aquellos que son secretarios o secretarias.
Su nuevo salario mínimo estará vigente en el Edomex a partir del 1 de enero de 2025, y quedará en 331.50 pesos diarios. En promedio, por un mes con 30 días, el sueldo mensual quedaría en $9,945 pesos mexicanos.
En la lista de la Consami,a las y los secretarios les superan los operadores de buldózer o traxcavo, así como los y las reporteras de prensa impresa y reporteros gráficos, quienes percibirán 624.30 pesos diarios.
¿A quiénes NO les toca el aumento al salario mínimo en 2025 en EDOMEX?
Actualmente, más de la mitad de la población trabajadora en México se dedica al sector informal, por lo que no tendrán garantizado el incremento en sus salarios ni a otros beneficios, como la seguridad social.
Y es que el 54 por ciento la población trabajadora en México trabajan en el sector informal; por ejemplo: comerciantes, vendedores ambulantes, ayudantes generales, etc. Ellos no tienen garantizado el aumento al salario mínimo.
Además, otro sector de la población que no se beneficiará con el incremento al salario mínimo a partir de enero del 2025 son trabajadores sindicalizados o los que se rigen por un contrato colectivo del trabajo.