TURISMO EN EDOMEX

Acolman, el Pueblo con Encanto de Edomex que es cuna de las tradicionales piñatas

Este municipio prepara su tradicional Feria de la Piñata, donde podrás adquirir una de cualquier tamaño.

MUNICIPIOS

·
Este Pueblo con Encanto del Edomex es cuna de las tradicionales piñatas.Acolman es cuna de las tradicionales piñatasCréditos: FB

Desde hace cinco años, el municipio de Acolman fue declarado como uno de los 25 Pueblos con Encanto del Estado de México. Se trata de la cuna de las tradicionales piñatas, pues ahí se estableció la orden de San Agustín en épocas de la Nueva España.

De hecho, uno de sus principales sitios turísticos es el Exconvento de San Agustín de Hipona, lugar que recibe a visitantes durante todo el año, y en diciembre, durante la tradicional Feria de la Piñata.

Sigue leyendo:

Qué visitar en Acolman, el Pueblo con Encanto cerca de Teotihuacan donde surgieron las piñatas

El exconvento que se inundó, fue abandonado pero ahora es una joya del Edomex cerca de Teotihuacan

¿Cómo llegar a Acolman y cuándo es la Feria de la Piñata?

Acolman prepara la Feria de la Piñata del 19 al 22 de diciembre, un evento con amplia oferta cultural y artística en torno a las tradicionales piñatas. Año con año, desde 1985, se lleva a cabo la Feria de la Piñata en el mes de diciembre. Este 2024 su cartelera artística incluye a cantantes como Benny Ibarra. 

Acolman destaca artesanalmente, a nivel nacional e internacional, por ser la cuna de las tradicionales piñatas. Diversos talleres elaboran esta artesanía, que tiene su principal producción y venta en el mes de diciembre con las posadas. 

Fue en el Exconvento de San Agustín de Hipona donde surgió la tradición de las piñatas, hechas con 7 picos que representan los 7 pecados capitales; cada uno se representa con un color, lo que le dio la característica colorida a estas piezas.

Los frailes agustinos recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar las “misas de aguinaldo”, que más tarde se convertirían en las posadas. Fue en esas misas que tuvieron lugar en los días previos a la Navidad que los frailes introdujeron la piñata.

Los caramelos y otras golosinas dentro de la piñata representaban las riquezas del reino de los cielos, por lo tanto la enseñanza que se acompañaba con fe y una sola virtud, podía vencer el pecado y recibir todas las recompensas del cielo.

Actualmente son hechas de cartón o barro, y tienen diferentes formas. Puedes encontrar gran diversidad para comprar una durante la Feria de la Piñata en Acolman. Puedes llegar fácilmente por la autopista México-Pirámides, desde donde se ve el majestuoso exconvento de San Agustín.