- El nuevo aumento al salario mínimo fue decretado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y entrará en vigor en todo el país, a partir del 1 de enero de 2025.
- Más de 60 profesiones, oficios y trabajos especiales se verán beneficiados con esta medida. Te decimos cómo queda la tabla de salarios mínimos profesionales 2025.
El Estado de México es una de las entidades que se verán beneficiadas con el aumento al Salario Mínimo a partir del 1 de enero de 2025. Esta medida, impulsada por la presidenta Sheinbaum en los primeros meses de su mandato, busca reducir la brecha salarial de millones de mexicanos, elevar su calidad de vida, y ofrecer sueldos mensuales competitivos para millones de mexicanos que se dedican a oficios, profesiones y trabajos especiales.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) publicó este mes de diciembre de 2024, la tabla de salarios mínimos profesionales, vigentes a partir del 1 de enero de 2025. El documento se divide en dos tipos de salario mínimo: Zona Libre de la Frontera Norte y Zona del Salario Mínimo General.
La Zona Libre de la Frontera Norte está integrada por los municipios que hacen frontera con Estados Unidos: Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate, Tijuana, San Quintín y San Felipe, en el Estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en el Estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en el Estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en el Estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en el Estado de Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en el Estado de Tamaulipas.
La Zona del Salario Mínimo General (antes “Resto del país”) integrada por el resto de los municipios del país y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y el Estado de México que conforman las República Mexicana.
¿Cómo queda la lista de salarios mínimos profesionales a partir del 1 de enero de 2025?
De acuerdo a lo publicado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), así queda la tabla de salarios mínimos profesionales, vigentes a partir del 1 de enero de 2025. Los 61 oficios están organizados por orden alfabético:
En la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) que incluye al Edomex, oficios como albañilería y carpintero(a) de obra negra, ganarán $321.63 pesos al día. Lo que representa un sueldo mensual de $9,648 pesos.
- Cocinero(a) de restaurantes, fondas, y establecimientos de prearación y venta de alimentos: $325.71 diarios
- Costurero(a) en confección de ropa en talleres o fábricas: $288.83 diarios
- Colocador(a) de mosaicos y azulejos: $315.21 diarios
- Cortador(a) en talleres y fábricas de manufactura de calzado: $292.31 diarios
- Chofer de camión de carga en general: $328.23 diarios
- Recamarero(a) en hoteles, moteles y otros establecimientos de hospedaje: $283.47 diarios
Durante la conferencia mañanera de este jueves 26 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que el aumento al salario mínimo en México se calculó con la finalidad de que los trabajadores puedan adquirir 2.5 canastas básicas alimentarias.