Con la llegada del último mes de este 2024, también llegan varias actividades que modifican el quehacer cotidiano de todos los mexiquenses, quienes por una u otra razón tienes que adaptarse para evitar alguna sorpresa; más allá de las vacaciones de los niños, los brindis, la navidad, las posadas o la llegada del año nuevo, existe otra celebración que se debe tomar en cuenta, nos referimos al 12 de diciembre, el Día de la Virgen de Guadalupe.
Con la celebración de esta fecha, la Basílica de Guadalupe se llena de miles de peregrinos provenientes de todos los estados de la república, así como de otros países, para festejar a la "morenita del Tepeyac", con flores, música, o diferentes penitencias y mandas para poder recibir un favor por parte de la virgen.
Sigue leyendo
Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de Edomex ideal para verdaderas posadas y pastorelas navideñas
Cabe destacar que como cada año el número de peregrinos que se espera lleguen a la Basílica de Guadalupe el 12 de diciembre asciende a millones, por lo cual, las autoridades ya están implementando diferentes acciones para salvaguardar la seguridad de todos los visitantes, así como de las personas que viven en los alrededores del templo religioso del Tepeyac.
¿Cuántos peregrinos llegarán a la Basílica de Guadalupe el 12 de diciembre?
Como cada año, el 12 de diciembre la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México recibe a millones de peregrinos que se congregan para celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe, la cual es una de las festividades más importantes de la comunidad católica de México, por lo cual la presencia de los peregrinos no puede faltar.
Aunque no se pueden prever cifras exactas para el 12 de diciembre de este 2024, en años recientes el número de peregrinos ha oscilado entre 8 y 10 millones de personas, este número incluye a aquellos que visitan la Basílica durante todo el día, tanto los que llegan en caminatas largas como los que utilizan otros medios de transporte. La mayoría de los peregrinos suelen llegar entre el 11 y 12 de diciembre.
¿Cuáles son los mayores problemas que se presentan con los peregrinos en su visita a la Basílica en 12 de diciembre
La masiva afluencia de peregrinos a la Basílica de Guadalupe cada 12 de diciembre genera una serie de problemas logísticos, sociales y de seguridad. Algunos de los principales problemas que enfrentan las autoridades y los peregrinos en esta festividad incluyen:
- Sobrecarga en el Sistema de Transporte: el tráfico intenso en las calles cercanas a la Basílica, hace que tanto para vehículos como peatones el acceso y salida del recinto religioso se vuelva muy complicado
- Problemas de Seguridad: con la excesiva concentración de personas durante el 12 de diciembre, los delincuentes aprovechan la oportunidad realizar robos y otros delitos menores pese a las presencia de las autoridades en la zona.
- Problemas de orden público: Las personas que viven en las zonas cercanas a la Basílica de Guadalupe pueden verse afectadas por la aglomeración, el ruido, la falta de servicios y la interrupción de sus rutinas diarias.