Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, reiteró su compromiso para que la niñez mexiquense viva una vida libre de violencia y pidió al Poder Judicial garantizar que las víctimas reciban el respaldo de la ley luego del caso de la liberación de un presunto abusador sexual de una menor de 4 años.
A través de un comunicado la mandataria mexiquense pidió de manera respetuosa a las autoridades del Poder Judicial generar las condiciones para atender siempre a las víctimas, garantizando el acceso a la justicia, especialmente a la niñez mexiquense y reiteró su respeto a las víctimas.
“Reiteramos nuestro profundo respeto a las víctimas y nos solidarizamos con un tema tan sensible para la gente y convocamos a las y los mexiquenses a nunca ser indiferentes con las víctimas”, manifestó la maestra Delfina Gómez.
Además, la gobernadora del Estado de México señaló que continuarán trabajando en coordinación con los órganos jurisdiccionales y de procuración de justicia para garantizar “el interés superior de la niñez y la perspectiva de género en un ambiente de absoluto respeto a la sociedad en su conjunto”.
¿Por qué fue liberado un presunto abusador en Edomex?
El pronunciamiento de la gobernadora Delfina Gómez se refiere al caso en que un juez dejó en libertad a Alejandro “N”, señalado como presunto abusador de su sobrina de 4 años de edad, en el municipio de Atizapán de Zaragoza en el año del 2022.
El juzgador Juan Manuel Alejandro Martínez consideró que la información “no está debidamente justificada” tal como el lugar y hora de la agresión, pese a que aceptó que hubo tocamientos y los peritajes demostraron daño emociona a la víctima.
Tras la resolución, el caso provocó indignación a la familia de la menor por lo que realizaron un bloqueo en el Periférico Norte, a la altura de Naucalpan, durante varias horas provocando afectaciones a los conductores.
Por su parte, la Judicatura del Estado de México señaló que no hubo manera de reconstruir los hechos denunciados y que solamente el primer peritaje, de los cuatro realizados, advierte indicadores de violencia sexual, se encontraron fallas metodológicas y ausencia de pruebas psicométricas adecuadas.