PUEBLOS MÁGICOS

El pueblo mágico que te transporta en el tiempo con su estación de tren y su pasado minero

El Oro, en el Estado de México,

MUNICIPIOS

·
El Oro de Hidalgo.Pueblo Mágico del Estado de México

En los límites del Estado de México con Michoacán, el Pueblo Mágico El Oro presume de su gran patrimonio arquitectónico, cultural y gastronómico, que te transportará al pasado con sus atractivos turísticos relacionados a la minería, pues en su momento fue uno de los sitios más ricos en oro del mundo.

En un clima templado sub húmedo, en El Oro tienes que visitar la Presa Brockman, el Teatro Juárez, el Socavón San Juan, la antigua Estación del Tren, así como el Palacio Municipal y el Mercado. En cuanto a la gastronomía, deberás probar las enchiladas mineras, las mermeladas de frutos de temporada y La Chiva, que es un licor tradicional elaborado con 21 hierbas como menta, toronjil, cuasia, peshtó, entre otras.

Sigue leyendo:

¿Cuáles son los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México en 2024?

¿Cuáles son los 25 Pueblos con Encanto en el Estado de México y qué hacer en cada uno?

Ubicación y un poco de historia del lugar

A 1 hora y media de Toluca; a 2 horas de Morelia; a 2 horas y media de CDMX o de Querétaro; y a 3 horas de Cuernavaca o de Pachuca, El Oro se localiza en la parte montañosa del Estado de México, al noroeste de Toluca; colinda al norte con Temascalcingo; al este, con Atlacomulco y Jocotitlán; al oeste, con el Estado de Michoacán.

En tiempos prehispánicos, cuando se llamaba Teocuitlapilli, El Oro estuvo habitado por los mazahuas, quienes al ser conquistados en 1474 por los Aztecas, pagaron tributos con maíz, frijol y telas. Con la llegada de los españoles se descubrieron vetas de oro y plata. A partir del siglo XVIII creció de manera inesperada gracias a la fama de minas como La Esperanza, El Consuelo o La Providencia, pues El Oro fue uno de los sitios más ricos en oro del mundo en su momento.

Tras la Independencia de México, llegaron compañías mineras inglesas y estadounidenses, y para la época porfirista, El Oro tuvo su mayor esplendor como una ciudad cosmopolita reconocida a nivel internacional, obteniendo el segundo lugar a nivel mundial en producción de oro y plata. El Oro contaba con tiendas de Liverpool, Fábricas de Francia y Palacio de Hierro, además de fábricas y talleres donde se elaboraba cerveza, agua embotellada, jabones, sodas, petos y overoles de mezclilla. 

En 1958 terminaría la minería en El Oro, pero su fama resurgió en 2011, cuando fue reconocido como uno de los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México. Entre las artesanías que se ofrecen destacan la cerámica, los cestos tejidos, los dulces regionales, las esferas navideñas, muebles, orfebrería, y prendas y objetos decorativos teñidos en lana.

El Oro: Lugares imprescindibles que harán tu visita inolvidable

Al llegar a El Oro notarás los frondosos bosques de pino y cedro que lo rodean, pues es uno de los santuarios de la mariposa monarca. Sus pintorescas calles empedradas te llevarán al tradicional Jardín Madero, con encantadoras bancas y una densa arboleda, ideal para observar la vida cotidiana de este Pueblo Mágico. En las panaderías colindantes al Jardín Madero, sirven rico café caliente y sabrosos bizcochos. Las construcciones de El Oro reflejan todos los estilos europeos de la época como el Teatro Juárez y el Palacio Municipal que destacan por su decoración y estilos art nouveau y neoclásico.

En el Tiro Norte, encontrarás un alto armazón de madera que fue la entrada de los mineros y que hoy sirve para apreciar, desde lo alto de su mirador, el paisaje del municipio.

Museo de la Minería del Estado de México y la presa Brockman

El rehabilitado Museo de la Minería del Estado de México se ubica en Quintana Roo, s/n, esquina Tiro Norte, colonia El Carmen, en El Oro de Hidalgo, Edomex. Tiene un horario de 10:00am a 6:00pm de martes a sábado, y domingos y días festivos de 10:00am a 3:00pm

En cuanto a la presa Brockman, que data de 1905, tiene una superficie que simula un inmenso espejo rodeado de bosques de pinos y cedros. Ahí se han construido hermosas fincas, cabañas en renta, un balneario y restaurantes. Los fines de semana encontrarás venta de comida y artesanías, renta de cuatrimotos, caballos y lanchas. 

En el Socavón San Juan podrás ver herramienta utilizada por los mineros, documentos y muestras de minerales. En la Estación de Tren, con más de un siglo de antigüedad, podrás viajar en el tiempo en el museo, además podrías visitar el restaurante de especialidades en uno de los carros de tren.