TURISMO EN EDOMEX

5 destinos encantadores de Edomex para consentir a tu mamá este 10 de mayo

Te podrías lucir con un paseo a uno de estos cinco sitios que convertirán el Día de las madres en una experiencia inolvidable.

MUNICIPIOS

·
Destinos en Edomex.Celebra el Día de las madres con recuerdos inolvidables.Créditos: X/EdomexTurismo

Se acerca el 10 de mayo, día en el que en México se celebra a todas las madres de familia. El Estado de México tiene un abanico de posibilidades para que puedas celebrar a mamá con un paseo inolvidable a lugares que quizá no conocía pese a su cercanía con la capital de la República Mexicana.

Comida, artesanías, templos, zonas arqueológicas y hasta actividades extremas podrían ser las opciones con las que te podrías lucir este Día de las Madres. Recuerda que el Estado de México cuenta con 12 Pueblos Mágicos y 25 Pueblos con Encanto, por lo que las cinco recomendaciones que aquí te presentamos son solo algunas de las que podrías organizar en familia.

Sigue leyendo:

Santuario del Señor de Chalma: El lugar místico que es parada obligatoria si visitas Malinalco

3 rutas para enamorarte de Edomex, recomendadas por Nelly Carrasco, Secretaria de Turismo

Viaje en globo y visita a zona arqueológica de Teotihuacán

Si no tienes problemas en madrugar y viajar hasta San Juan Teotihuacán y San Martin de las Pirámides, alrededor de las 7:00am comienzan los viajes por globo aerostático para disfrutar del amanecer con la zona arqueológica de Teotihuacán como paisaje. El vuelo dura aproximadamente 30 a 45 minutos.

Tras aterrizar, puedes desayunar en los distintos restaurantes tipo bufete que ofrece el Pueblo Mágico de San Juan Teotihuacán, o en los lugares alrededor de la zona arqueológica, pues hay menús y precios para todos los bolsillos. 

Más tarde, podrías recorrer la zona arqueológica es una de las más visitada del mundo: Teotihuacán, que fue conocida como la ciudad de los dioses, donde se encuentran edificaciones como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, El Templo de Quetzalcóatl y la Calzada de los Muertos. Estudios recientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revelaron que el nombre de Teotihuacán significa "Ciudad del Sol", en lugar de "Ciudad de los Dioses, como se creía hasta la fecha.

Desayuno, compras, parques y museo del virreinato

Al norte de la Ciudad de México, cerca de la primera caseta rumbo a Querétaro, podrías celebrar a mamá con una visita al Pueblo Mágico de Tepotzotlán, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por formar parte del Camino Real de Tierra Adentro. Entre sus innumerables atractivos está El Colegio de San Francisco Javier, hoy Museo Nacional del Virreinato, así como el templo de este mismo nombre, y que cuenta con claustros y patios, una huerta con fuente original del Salto del Agua, antigua biblioteca, capilla doméstica, relicario, sacristía y un museo.

En la plaza principal puedes comprar artesanías, disfrutar de algún postre, y seguramente encontrarás espectáculos de danza folclórica de algún grupo independiente. Hay restaurantes para desayunar o comer cómodamente, aunque también podrías degustar de antojitos mexicanos en el Mercado Municipal de Tepotzotlán.

Antes de regresar a casa puedes asistir al Parque Ecológico Xochitla, y si llevas tiempo suficiente, puedes visitar los Arcos del Sitio, un antiguo acueducto del Siglo XVIII que cruza con varios arcos una profunda barranca, ubicado a 23 kilómetros de Tepotzotlán, sitio donde hay además renta de motos, caballos y una pequeña presa para pescar.

Viaje en el tiempo al pasado, Museo de Minería y presa Brockman

En los límites del Estado de México con Michoacán, el Pueblo Mágico El Oro presume de su gran patrimonio arquitectónico, cultural y gastronómico que seguramente le encantará a mamá. Puedes visitar el Teatro Juárez, el Socavón San Juan, la antigua Estación del Tren, así como el Palacio Municipal y el Mercado. El rehabilitado Museo de la Minería tiene un horario de 10:00am a 6:00pm de martes a sábado, y domingos y días festivos de 10:00am a 3:00pm.

En cuanto a la presa Brockman, que data de 1905, tiene una superficie que simula un inmenso espejo rodeado de bosques de pinos y cedros. Ahí se han construido hermosas fincas, cabañas en renta, un balneario y restaurantes. Los fines de semana encontrarás venta de comida y artesanías, renta de cuatrimotos, caballos y lanchas. 

El Oro está a 1 hora y media de Toluca; a 2 horas de Morelia; a 2 horas y media de CDMX o de Querétaro; y a 3 horas de Cuernavaca o de Pachuca. Se localiza en la parte montañosa del Estado de México, al noroeste de Toluca; colinda al norte con Temascalcingo; al este, con Atlacomulco y Jocotitlán; al oeste, con el Estado de Michoacán. En 1958 terminaría la minería en El Oro, pero su fama resurgió en 2011, cuando fue reconocido como uno de los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México. 

Valle de los volcanes y pueblos con encanto

Al oriente de la ciudad de México, podrías llevar a mamá a recorrer el Valle de los volcanes, con diversas actividades, visita a Haciendas y un recorrido histórico al pasado, con Sor Juana Inés de la Cruz como protagonista.

Puedes pasar la noche en la ex Hacienda San Andrés Ayapango, puedes hacer senderismo y disfrutar del paisaje en el Paso de Cortés de Amecameca. También puedes visitar la Iglesia de San Luis Obispo de Tolosa en Tlalmanalco. Y llegar a Nepantla al Museo y Centro Cultural Regional Sor Juana Inés de la Cruz.

Recorrido místico y llénense de energía

Nelly Carrasco, la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, recientemente recomendó visitar la ruta que incluye a Malinalco, Tonatico e Ixtapan de la Sal. En Malinalco se puede visitar la zona arqueológica Cuauhtinchán, donde los Aztecas entrenaban y se ordenaban los valerosos guerreros Águila y Jaguar. También está la Parroquia del Divino Salvador, el Museo vivo de Malinalco, la Galería Artesanal Malinalco, y muy cerca, se puede visitar el Santuario de Chalma

El Santuario del Señor de Chalma es una joya arquitectónica de estilo neoclásico ubicado en un lugar místico y lleno de historia, imperdible si quieres realizar turismo en el Estado de México, además de que por las tradicionales peregrinaciones, es el segundo sitio religioso de la fe católica más visitado de nuestro país.