El gobierno de Delfina Gómez Álvarez resaltó la implementación del “Operativo Violeta” para combatir y erradicar casos de violencia de género en el estado y los municipios mexiquenses que cuentan con las dos Alertas de Violencia de Género en contra de las Mujeres (AVGM), por feminicidio y desaparición, que permite patrullajes y vigilancia en el transporte público.
Esto dentro de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside junto a su gabinete de seguridad y justicia, así como autoridades de la Federación.
La mandataria estatal escuchó dentro de la reunión que la estrategia permite dar cumplimiento a las acciones dentro de los dos mecanismos de AVGM por feminicidio y desaparición, que considera patrullajes preventivos e incremento de vigilancia en el transporte público, paraderos y espacios públicos.
En los mismos participan personal de la Secretaría de Seguridad Estatal (SSEM), la Fiscalía General de Justicia Mexiquense (FGJEM) y las corporaciones policiacas de los ayuntamientos.
Y el operativo arrancó en la capital mexiquense, pero se dará prioridad a los 11 municipios alertados: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Para el caso de la capital mexiquense el “Operativo Violeta” consideró 15 colonias prioritarias, en las cuales tuvo presencia en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, así como en espacios públicos.
De manera general contempla patrullajes; presencia policial en paraderos y unidades del transporte público; y proximidad con la ciudadanía. Y se suman acciones para dar a conocer los números telefónicos de emergencia, y verificar si en el momento tienen conocimiento o son víctimas de violencia de género.
Y cuando se detecta algún tipo de violencia o acoso en el transporte público, se cuenta con una Unidad Móvil de la FGJEM, para realizar una pre-denuncia de manera inmediata a favor de las víctimas.