Los 20 penales mexiquenses y el federal de Altiplano en Almoloya de Juárez concluyeron con la jornada de votación anticipada en la que de las cinco mil 067 personas susceptibles en hacerlo, 353 no lo hicieron, equivalente a un siete por ciento, ante sentencias condenatorias o absolutorias.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, emitieron un corte de caja, en el segundo ejercicio democrático que se lleva a cabo en la entidad para presos sin sentencia, sin reportar incidentes.
De la información proporcionada se desprende que del 6 al 13 de mayo a las urnas instaladas en los penales locales y uno federal, acudieron a ejercer su voto cuatro mil 714 internos de cinco mil 067 de la lista nominal, es decir, una cobertura del 93 por ciento.
Es decir, que por sentencias condenatorias o absolutorias no participaron 353, equivalente a un siete por ciento.
En los 20 penales locales votaron cuatro mil 608 personas de cuatro mil 949 posibles. Este lunes fue el último día del ejercicio en Ecatepec, Otumba Tepachico, Valle de Bravo y Zumpango.
El 6 de mayo fueron Neza-Bordo, Jilotepec, Tenancingo-Sur y Texcoco; 7 de mayo, Chalco, Ixtlahuaca, Lerma y Neza-Norte; 8 de mayo Tlalnepantla, Tenango del Valle, Neza-Sur, Quinta del Bosque; y 9 de mayo, Santiaguito, Cuautitlán, El Oro y Sultepec.
Mientras que en el penal de El Altiplano la votación anticipada se desarrolló los días 11 y 12 de mes en curso, en el que participaron 106 de 118 personas. En este espacio se llevó a cabo por primera vez el ejercicio.
En la elección a gobernador del 4 de junio del 2023, de los cuatro mil 975 internos susceptibles a sufragar, sólo lo hicieron cuatro mil 518, es decir, 457 menos de lo previsto
De las 20 cárceles estatales, donde hubo mayor número de presos para votar fueron: Neza Bordo, 921; Tlalnepantla, 898; Ecatepec, 711; Chalco, 535; y Santiaguito, 499, con un total de tres mil 564, equivalente a un 70 por ciento del total.