Las autoridades estatales y federales vigilan posibles brotes de influenza aviar H5N2, tras contener casos durante abril en una una unidad de producción, sin especificar municipio o región.
En un comunicado de prensa, la Secretaría del Campo apuntó que dicha variante es de baja patogenicidad en coinfección con la bacteria Klebsiella pneumoniae. La misma tiene presencia en otros puntos del país y hay seguimiento.
La dependencia señaló que en abril contuvieron un brote de coinfección en 31 aves de una unidad de producción.
Razón por lo que llamaron a los productores de pollo y huevo a estar atentos del comportamiento de sus aves y dar aviso a la autoridad sanitaria de notar síntomas en los ejemplares como depresión, bajo consumo de alimento, evacuaciones diarreicas de color verde, secreción nasal, dificultad para respirar o falta de aire y fallecimiento.
La Dirección General de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría del Campo se mantiene al pendiente ante posibles brotes de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad en coinfección con la bacteria Klebsiella pneumoniae.
El mes pasado, autoridades estatales y nacionales contuvieron un brote de coinfección en 31 aves de una unidad de producción, por lo que llama a los productores de pollo y huevo a estar atentos del comportamiento de sus aves y dar aviso a la autoridad sanitaria de notar síntomas en las aves como:
· Depresión
· Bajo consumo de alimento
· Evacuaciones diarreicas de color verde
· Secreción nasal
· Dificultad para respirar o falta de aire (disnea)
· Fallecimiento
Y se pidió que ante la detección de dichos síntomas se comuniquen al teléfono de la Dirección de Sanidad de la Secretaría del Campo: 722-275-6400.