En los últimos dos años y medio, el gobierno municipal de Coacalco, en coordinación con diversas instituciones privadas de la localidad, han apoyado a cerca de 2 mil 500 jóvenes y adolescentes, de 15 a 29 años, con talleres como panadería, idiomas, mecánica básica, estilismo, modelaje, lenguaje de señas; y actualmente Gastronomía Italiana.
El director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVEC) Coacalco, Armando Díaz, dijo que la juventud es prioridad para el gobierno municipal, por lo que, de la mano con instituciones privadas de la localidad, ofrecen estos talleres que puedan orientarlos a elegir una carrera profesional o llevar a cabo un emprendimiento que les permita obtener un ingreso.
Sigue leyendo:
Dan prisión preventiva a Luis Alberto "N", vinculado a homicidio de un menor en la México-Pachuca
Acercan a los jóvenes a una profesión y oficio para el futuro
Actualmente, en colaboración con la Universidad Lucerna, el IMJUVEC Coacalco, lleva a cabo el taller de Gastronomía Italiana en la que 40 jóvenes de esta demarcación aprenden la elaboración de platillos típicos del país europeo.
El funcionario explicó, que este tipo de actividades acerca a los jóvenes y adolescentes a una profesión u oficio que les ofrezca una visión a futuro.
“Por ejemplo, con el curso de Gastronomía practican en un aula profesional, además de ir de la mano con profesionistas en el tema”.
El funcionario agradeció el apoyo de la Universidad Lucerna por prestar sus instalaciones y el material para la elaboración de platillos.
El Chef Christian Rodríguez, jefe de la carrera de Gastronomía del Lucerna, explicó que el taller consta de tres clases gratuitas de dos horas cada una, y que el programa comprende la elaboración de calzone, pizza y lasagna: platillos típicos de Italia, mismos que pueden ser elaborados para iniciar un emprendimiento.
Durante las clases también darán algunos consejos para la presentación de los platillos, así como tips para utilizar las herramientas de cocina que pueden ser sustituidas por implementos caseros: ya que en principio no todos cuentan con una cocina profesional.
En la primera clase, los asistentes aprendieron a laborar el calzone; su nombre, en italiano, significa “pantalón largo”, el hace referencia a su característica forma de doblarse similar a la de un pantalón.
Esta preparación consiste en una masa de pizza rellena de ingredientes variados: queso, jamón, champiñones, pepperoni, entre otros, que posteriormente se dobla en forma de empanada y hornea hasta que la masa esté dorada y crujiente.
Los próximos talleres del IMJUEVEC son: Primeros Auxilios del 16 al 18 de julio y Fisioterapia enfocada a lesiones deportivas, del 23 al 25 de julio.