CONTROL DE ARMAS

Acreditará Embajada de EU a Edomex en plataforma eTrace para rastreo de armas

Leah Pease enfatizó que el presidente norteamericano, Joe Biden, ha impulsado una política de combate frontal para frenar el tráfico ilegal de armas

MUNICIPIOS

·
Créditos: Gerardo García

El Estado de México será acreditado por la Embajada de los Estados Unidos y la Agencia de Alcoholes, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) para acceder de manera directa a la plataforma eTrace, para agilizar el rastreo de armas aseguradas, proceso que duraría hasta dos años.

Lo anterior fue anunciado luego de que en los últimos tres días la Embajada norteamericana y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), llevaron a cabo actividades de intercambio de información y para fortalecer la relación.

Sigue leyendo:

Mantiene Edomex 28 campamentos de emergencia por lluvias

Se congratula Delfina Gómez con “Programa de Mejoramiento Urbano” al beneficiar a 7 municipios

FOTO: Gerardo García

Estas actividades sumarán a los avances en las persecuciones judiciales en los EU y ayudará a México a cumplir con su compromiso del Comité Trilateral sobre el Fentanilo de aumentar el rastreo de armas en un 10 y 15 por ciento, donde actualmente hay 10 mil incautadas a nivel país. 

En conferencia de prensa, la directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de la Aplicación de la Ley (ILN), Leah Pease, resaltó la importancia de que el Estado de México pueda acceder directamente al eTrace, para agilizar la información de rastreo de armamento asegurado.

“Estamos empezando este proceso en el Estado de México, (el tiempo) depende de muchas cosas, no es inmediatamente… tenemos mucha confianza que vamos a seguir adelante”, indicó.

El agregado Adjunto de la ATF, Armando Hernández, reportó que a nivel nacional hay 22 estados que tienen acceso a eTrace y ahora se iniciará el proceso con la entidad mexiquense, con la que ya han venido trabajando en la información de identificación de armas.

FOTO: Gerardo García

Resaltó que en tres días han reforzado lazos de cooperación con la FGJEM, para el intercambio de prácticas y reconoció la infraestructura con la que cuenta la entidad, por lo que auguró que la certificación de eTrace, será en menor tiempo.

“Queremos felicitar a la Fiscalía, porque las instalaciones que tienen son muy profesionales, muy avanzadas, y pensamos que la acreditación no va a tardar tanto como en otras entidades”, expresó.

En representación de la Fiscalía General de Justicia el coordinador General de los Servicios Periciales, Carlos Díaz de León, enfatizó que en estos tres días realizaron pláticas sobre buenas prácticas.

Resaltó que entre las actividades más importantes estuvo recuperar las matrículas barrenadas de las armas de fuego, porque con las mismas se puede saber de dónde vienen, si de EU o de otros países, y tener dicha cooperación.

FOTO: Gerardo García

Alcance a nivel país

Leah Pease enfatizó que el presidente norteamericano, Joe Biden, ha impulsado una política de combate frontal para frenar el tráfico ilegal de armas.

Indicó que el esfuerzo bilateral entre EU y México ha derivado que en el 2023 se realizarán más de 27 mil entradas a eTrace y que demuestra el trabajo para desmantelar redes de tráfico de armas y facilitar las investigaciones.

Reportó que su país el último año inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas, con datos compartidos por autoridades mexicanas.