MICROCRÉDITOS A LA PALABRA

Tandas para el Bienestar 2024: ¿En qué consiste este programa social?

Se busca ayudar a consolidar pequeños negocios

MUNICIPIOS

·
Las mujeres son las mayores beneficiaras de los Microcréditos del BienestarCréditos: FB: Secretaría del Bienestar

Con el objetivo de disminuir la desigualdad a través del apoyo a las iniciativas y productividad de quienes tienen pequeños negocios y carecen de acceso a préstamos bancarios, el Gobierno de México creó el programa de Microcréditos Tandas del Bienestar.

Con este programa que se basa en la confianza, la Secretaría del Bienestar busca reactivar la economía de las localidades más marginadas y mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, generando ambientes sanos y solidarios en los pueblos y comunidades.

Sigue leyendo: 
Ecatepec auxilia a más de 2 mil migrantes que cruzan el Edomex para llegar a la frontera de EU

Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico para Nivel Básico: conoce los requisitos

Modalidades del programa de Microcrédito Tandas del Bienestar.

De acuerdo a las reglas de operación, el programa está dirigido a personas de mínimo 30 años de edad que cuenten con un micronegocio no agropecuario con más de seis meses de operación y/o personas egresadas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Difícilmente la banca comercial otorga créditos a pequeños comerciantes. 
FB: Secretaría del Bienestar.

Existen dos modalidades de este programa:

  • Modalidad de Consolidación: Tiene cobertura nacional, que prioriza a los municipios y localidades que presentan media, alta y muy alta marginación, y/o presencia de población indígena o afromexicana, y/o altos índices de violencia.
  • Modalidad Mes 13 JCF: Tiene cobertura nacional, dirigido únicamente a las personas egresadas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

¿Cómo funciona el Microcrédito Tandas del Bienestar?

El Programa considera el acceso a una Tanda sin intereses que se entrega en forma individual a las personas que cumplan los criterios de elegibilidad y los requisitos establecidos.

La base de este programa es la confianza es los beneficiarios. Foto: Secretaría del Bienestar

La primera tanda consiste en un microcrédito de 6 mil pesos que debe reembolsarse en 10 pagos mensuales de 600 pesos. Al finalizar se puede acceder a la segunda tanda que consiste en un microcrédito de 10 mil pesos. La tercera y cuarta tanda consisten en microcréditos de 15 mil y 20 mil pesos respectivamente y en todos los casos se espera el reembolso en pagos mensuales durante 10 meses.

La solicitud para acceder a este programa se debe hacer bajo los lineamientos de la convocatoria que se publica en las redes sociales de la Secretaría del Bienestar o bien acudiendo a alguna de las sucursales del Banco del Bienestar