JÓVENES MEXIQUENSES

Jóvenes otomíes obtienen 7° lugar en el First Lego Challenge donde participan 100 países

La competencia se realizó en Boston, Massachusetts, en Estados Unidos.

MUNICIPIOS

·
Jóvenes otomíes obtienen 7° lugar en el First Lego Challenge.Participan 100 países.Créditos: Especial

Al obtener el séptimo lugar, en la competencia de robótica “First LEGO Challenge 2023-2024” que se realizó en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, seis jóvenes otomíes mexiquenses, integrantes del equipo Powered Engineering, 
pusieron en alto el nombre del Estado de México, informó la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Las estudiantes de la Secundaria 0265, “José María Rayón”, ubicada en el municipio de Temoaya; representaron  a México en la contienda que estuvo conformada por 105 equipos de 100 países.

Sigue leyendo:

3 Pueblos con Encanto que te harán enamorarte de la cultura y gastronomía del Edomex

Convocatoria 2024 del Conservatorio de Música Edomex: Fecha límite para registrarse y requisitos

Demostraron su orgullo, lucha y perseverancia por ser otomíes

El proyecto de innovación de los jóvenes mexiquenses fue un museo interactivo cultural móvil sobre el Centro Ceremonial Otomí, presentado en tres idiomas: inglés, español  y otomí.

"Proyectamos a través de una pantalla las siete Bellas Artes que es lengua, cultura, tradiciones, literatura, arte, cine y todas esas cosas”, explicó Brenda Diego Martínez, integrante del equipo.

Kevin Joseph Torres Quiroz mencionó que los jueces se quedaron impactados porque vieron su interés por resaltar la cultura otomí y llevarla a otros lados.

Carolina Bautista Magdaleno, docente que ha acompañado a los estudiantes en este proceso, destacó el aprendizaje e interacción que tuvieron con otras culturas, donde demostraron su orgullo, lucha y perseverancia por ser otomíes.

Los  integrantes del equipo Powered Engineering son: Jonathan Bartolo Ignacio, Kevin Joseph Torres Quiroz, Brenda Diego Martínez, Guadalupe de los Ángeles Tapia, María Guadalupe Cuero Canales y Samanta Rojas García;  sus entrenadores fueron Julio César Córdova Iberry, Gustavo Laurencio Castillo y Karolina Bautista Magdaleno.

El programa de robótica ha despertado gran interés, en el último año, aumentaron a 100 los clubes de robótica conformados en escuelas públicas de educación básica, con mil  participantes de 9 a 16 años.

El programa se lleva a cabo gracias a la colaboración de la SECTI; del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt); y Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Edomex (CEDIPIEM); así como de la Fundación RobotiX.