El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, reveló que llevaron a cabo las primeras cancelaciones de concesiones en el transporte público en el Estado de México, por hechos de tránsito a través de la “Cruzada por el Transporte Público”. Asimismo, se reportó que se han sacado de circulación más de cinco mil unidades.
Por una parte, calificó el hecho como histórico, porque enfatizó que nunca había ocurrido esto en pasadas administraciones, pese a que la ciudadanía había demandado que se realizaran este tipo de acciones en contra del sector.
Sigue leyendo:
Refuerzan seguridad en Huixquilucan con Operativo de Verano 2024
Más de 700 mil mexiquenses beneficiados con gratuidad en Mexibús y Mexicable tras 2 semanas: Semov
Habrán sanciones para concesionarios que pongan en peligro a usuarios
Daniel Sibaja informó que se trata de seis concesiones involucradas en hechos de tránsito y las cuales se encuentran en proceso de revocación por la Dirección de lo Contencioso. Y son de varias regiones, entre ellos casos como en la México Puebla, donde murió una persona y, otro caso en Ecatepec donde el operador se dio a la fuga.
“Nunca en la historia del @Edomex se habían cancelado concesiones al transporte público. A pesar de ser la principal queja del pueblo mexiquense; esa demanda era ignorada. Hoy, después de 90 años, el Gobierno de la Maestra @delfinagomeza hace historia”, compartió.
Los operativos de la “Cruzada por el Transporte Público” se lleva a cabo en las cuatro delegaciones en las que se dividió la entidad. Y derivado de ello también se han sacado de circulación cinco mil unidades irregulares, pirata, entre otras cosas por falta de licencia, por no tener seguro vigente, o por invadir el carril del Mexibús.
Sibaja González aclaró a la opinión pública que estos casos mandan un mensaje que habrá sanciones en contra de concesionarios que no cumplan con la normatividad y que pongan en peligro a los usuarios, como a la población en general.
Admitió que se tratan de un número menor de casos que se procedió a la cancelación de concesión, pero indicó que por algo se empieza.
“El mensaje es claro, concesionario que no cumpla y ponga en peligro al pueblo mexiquense, tendrá sanciones desde la @SEMOV_Edomex”, aseveró.
Finalmente, el secretario de Movilidad aceptó que son conscientes que falta mucho, pero con acciones concretadas se avanzará.
“El abandono del transporte público es brutal, con acciones concretas avanzamos hacia la nueva movilidad mexiquense”, admitió.
La Secretaría de Movilidad ha dado facilidades al sector transporte público para su regularización en diversos trámites, concesiones y licencias.
Desde julio, se llevó a cabo la entrega de las primeras licencias a jóvenes operadores de 18 a 20 años , en la que se tiene una meta de 50 mil y sumar a la regularización.
Asimismo, inició la etapa de gratuidad en los servicios de Mexibús y Mexicable para personas adultas mayores, con alguna discapacidad y de la primera infancia, que beneficia a 500 mil usuarios diariamente.
Y en febrero se puso en marcha las primeras unidades eléctricas en el Mexibús en Ecatepec, y en el Valle de Toluca autobuses, que sustituirán las unidades que ya hayan cumplido su vida útil.
Esto, como parte la nueva Ley de Movilidad que entró en vigor durante el primer semestre del 2024, que prevé en lo inmediato la certificación obligatoria inicial de 14 mil choferes; la renovación unidades, incluida la operación de las 100 primeras eléctricas; paraderos seguros; y un sistema de pago unificado, sin que implique un aumento a las tarifas del transporte.