MÉDICOS EN LA ZONA AFECTADA

¿Dónde están los 3 módulos de Atención de Salud Gratuita en CHALCO? Te decimos cómo ubicarlos

Las inundaciones de aguas negras de los pasados días requieren especial cuidado en la salubridad por lo que el gobierno del Estado de México ofrece estas opciones. Aquí te damos todos los detalles

MUNICIPIOS

·
Se atiende a la población en riesgo.Créditos: Archivo

Derivado de las recientes lluvias y problemas con tapones de basura en el drenaje, Chalco sufre inundaciones de aguas negras que han puesto a sus habitantes en riesgo patrimonial y también de salud. 

Para poder atender las personas afectadas, los tres niveles de gobierno se han coordinado ofreciendo distintos servicios y apoyos a los habitantes del municipio de Chalco. Una de las preocupaciones más importantes es mantener el bienestar y la salud de las familias, por lo que se han instalado tres módulos donde se ofrece atención gratuita para quienes lo requieran.

Sigue leyendo: 

Lista de escuelas que suspenden regreso a clases por inundaciones en CHALCO; ¿cuándo reabren?

Inundaciones en CHALCO: Nivel del agua disminuye un metro en las 5 colonias afectadas

¿En dónde están los módulos de atención de salud gratuita en Chalco?

Se atenderá de manera gratuita a las personas que lo requieran. Foto: FB Delfina Gómez Álvarez.

El Gobierno del Estado de México encabezado por Delfina Gómez Álvarez, ha puesto a disposición de la población de Chalco tres módulos de servicio de salud gratuitos donde ofrecen: 

  • Consultas médicas
  • Atención especial a adultos mayores 
  • Asesorías jurídicas 
  • Entrega de sillas de ruedas, bastones y andaderas

Los módulos están ubicados en 

  1. Calle 10 de Mayo,  esquina con calle 16 de septiembre, Col. San Miguel Jacalones 
  2. Calle Nuestra Señora de San Juan, #15, Col. Tres Marías 
  3. Calle Alfredo del Mazo #12-27, Col. San Miguel Jacalones

¿Qué otras medidas se han tomado para atender la emergencia en Chalco?

La coordinación de los tres niveles de gobierno ha sido fundamental para la atención de la emergencia. Foto: Archivo. 

Se ha activado el Plan DN-III-E y GN-A, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quienes también mantienen en funcionamiento dos plantas potabilizadoras de agua con capacidad de cinco mil litros cada una, mantienen el traslado de medicamentos y comida a la zona de emergencia y apoyan a trasladar a residentes. Protección Civil sigue trabajando para poder solucionar el taponamiento del tubo principal del colector Solidaridad que impide que al descargar las aguas negras de la zona, se han abierto cuatro refugios temporales. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha implementado un bypass para canalizar las aguas negras hacia el colector Solidaridad, y ha llevado a cabo el desazolve de 10 pozos, lo que ha permitido bombear alrededor de 29 mil metros cúbicos de aguas anegada. La Secretaría de Salud y Cofepris han puesto en marcha acciones de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades debido al estancamiento del agua.