Hasta el momento, 104 mil 319 trabajadores mexiquenses han convertido su crédito Infonavit originado en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, por medio del programa Responsabilidad Compartida en el Estado de México, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
La delegación Edomex del Infonavit destacó que, de 2019 al cierre de julio de 2024, se han otorgado descuentos por más de 9 mil 698 millones de pesos a derechohabientes mexiquenses, que fueron beneficiados con dicho programa.
Otros beneficios obtenidos por los trabajadores que cambiaron sus créditos a pesos son el acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, que van desde uno por ciento a 10.45 por ciento, dependiendo del nivel de ingresos; además, tienen un pago mensual y saldo fijo durante todo el plazo acordado, sin aumentos anuales.
Sigue leyendo:
Revisa Delfina Gómez atención a Chalco y recorre albergue temporal
Avanza recuperación en Tejupilco, aunque hay familias que lo perdieron todo
El Infonavit Edomex destacó que el programa de Responsabilidad Compartida ha permitido eliminar deudas impagables de los trabajadores que sacaron su crédito en VSM, evitando que su deuda y mensualidad registren un incremento cada año en línea con la inflación o el ajuste al salario mínimo.
“Además de obtener certeza sobre las mensualidades de su financiamiento, algunas de las personas acreditadas que realizaron la reestructura también accedieron a una quita o descuento sobre el monto total de su deuda”.
La dependencia señaló que, para convertir un crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, los acreditados solo deben ingresar a la página Mi Cuenta Infonavit, entre el noveno y el día último de cada mes.
De enero a junio de este año, el Infonavit colocó 18 mil 146 créditos en el Edomex; de los cuales, 11 mil 244 fueron hipotecarios, es decir, casi 62 por ciento; mientras que los no hipotecarios fueron 6 mil 902.