FIESTAS PATRIAS

Poemas del 15 de septiembre: 10 textos para conmemorar el Día de la Independencia en las escuelas

La historia guardó algunas frases de los protagonistas de la Independencia de México que han perdurado más de 200 años.

MUNICIPIOS

·
Miguel Hidalgo y Costilla.Grito de Independencia.Créditos: Gobierno Edomex

Sin duda, la frase "¡Viva México!" es de las más repetidas durante el mes de septiembre por las celebraciones del Día de la Independencia, pero también existen otros textos relacionados con las fiestas patrias que aquí te presentamos.

Las celebraciones este 2024 son el domingo 15 de septiembre para dar el tradicional Grito de Dolores, con el que se conmemora el inicio de la Guerra de Independencia de México en 1810.

Sigue leyendo:

Fiestas Patrias: ¿Cómo será el último Grito de Independencia de AMLO el 15 de septiembre de 2024?

¡Mejor que Garibaldi! 5 restaurantes de Toluca para dar el Grito y celebrar el orgullo de ser mexicanos

Frases de los héroes de la patria

La historia guardó algunas frases de los protagonistas de la Independencia de México que han perdurado más de 200 años. Algunas de ellas, destacan:

  • Miguel Hidalgo y Costilla: “América es libre e independiente de toda otra nación”.
  • José María Morelos y Pavón: “Morir es nada cuando por la patria se muere”.
  • Guadalupe Victoria: “Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo”.
  • Ignacio Allende: “Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o las mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos”.

Asimismo, existen poemas para conmemorar el Día de la Independencia. En algunos casos, en el nivel básico, piden a los niños investigarlas para conocerlas por cultura general.

POEMA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO - Autor: Abel Pérez Rojas

Armados con nada salen,
brotan de la oscuridad,
dejaron de ser invisibles,
la humillación no los dobló.

Son vidas de bronce que se rebelan
rompiendo el silencio,
gritando su hambre,
tronando cadenas.

Mujeres y hombres tiemblan,
perro el calor interno los mueve,
los une, los hace uno,
son siglos de ebullición.

Grito de Dolores,
gesta heredera de la ilustración,
indignación que mueve a las armas
sangre que baña a la futura nación.

HIDALGO - Autor: Manuel Acuña

Sonaron las campanas de Dolores
Voz de alarma que el cielo estremecía,
Y en medio de la noche surgió el día
De augusta Libertad con los fulgores.
Temblaron de pavor los opresores
E Hidalgo audaz al porvenir veía,
Y la patria, la patria que gemía,
Vio sus espinas convertirse en flores.
¡Benditos los recuerdos venerados
De aquellos que cifraron sus desvelos
En morir por sellar la independencia;
Aquellos que vencidos, no humillados,
Encontraron el paso hasta los cielos
Teniendo por camino su conciencia!

GUERRERO -Autor: José Rosas Moreno

En los montes del Sur, Guerrero un día
alzando al cielo la serena frente,
animaba al ejército insurgente
y al combate otra vez lo conducía.
Su padre, en tanto, con tenaz porfía,
lo estrechaban en sus brazos tiernamente
y en el delirio de su amor ardiente
sollozando a sus plantas le decía:
Ten piedad de mi vida desgraciada;
vengo en nombre del rey, tu dicha quiero;
poderoso te hará; dame tu espada.

¡Jamás!, llorando respondió Guerrero;
Tu vos es, padre, para mí sagrada,
más la voz de mi patria es lo primero!

HIDALGO Y MORELOS - Autor: Amado Nervo

¡Hidalgo y Morelos, palabras radiosas!
Pregunta esos nombres al monte y al plano
a cielos y a mares, a todas las cosas,
y así te dirán:
El monte de nieve y eternos basaltos
que siglos y siglos sus crestas irguió:
“Morelos, Hidalgo”, dirá, son más altos,
más altos que yo!
El sol, alma fuente de vivos destellos,
Imán de los mundos que el Padre creó:
“¡Hidalgo, Morelos!” dirá “¡son más bellos,
más bellos que yo!”
Y fuentes y prados y valles y cielos,
cantando los nombres de luz de los dos,
dirán con miles voces: “¡Hidalgo, Morelos,
bendígalos Dios!”

HIDALGO - Autor: Juan de Dios Peza.

¡Mártir de tu conciencia! nuestra historia
bañada está en la luz de tu grandeza
el pueblo cambió en culto tu memoria,
y las canas que ornaban tu cabeza,
en hojas de laurel cambio la gloria.
Si con mundos de luz tu santo nombre
en el cielo de Méjico está escrito que guíe a tu pueblo, y al tirano asombre;
para ser libre te basto ser hombre,
para ser inmortal te bastó un grito.
Ahora venimos a tu altar trayendo
de respeto y amor eternas flores,
tu muerte y tus martirios bendiciendo;
míranos…con en alma repitiendo
las divinas palabras de Dolores.
¡Feliz aquél a quien el mundo llame
el cantor de tu gloria, noble anciano!
¡Labio feliz el que tú nombre aclame!
¡Feliz todo el que en ti venere y ame
al Redentor del pueblo mexicano!

¡VIVA MEXICO! (BICENTENARIO 2010) - Autor: Eddy Gtz. (Seudónimo)

Septiembre 16 de 1810,
fecha muy especial,
donde hombres valerosos,
no dieron patria y libertad…

Con tambores y trompetas,
nos invitaron a luchar,
con el corazón por delante,
que es nuestra arma letal…

Las campanas de dolores,
gritan, por sus hijos, que han
pintado, de rojo la tierra,
que los vio nacer…

Nombres de grandes guerreros,
alumbran nuestra historia,
cuna de grandes hombres,
que nos brindaron independencia…

Gritos de amor a la patria,
se escucharon, la noche,
en la que el cura Don
Miguel Hidalgo y Costilla
comenzara la rebelión,
al son de ¡viva la virgen de Guadalupe!

La conspiración de Querétaro,
reforzaron la batalla del cura
ahí se sumaron a su causa
Allende, Aldama, Miguel Domínguez
y su esposa Josefa Ortiz…

Grandes hombres cayeron
y hoy en símbolos patrios se reflejan,
el rojo, el verde y el blanco,
que pintan a nuestra bandera…

Demuestran los grandes valores,
que nuestra gente profesa,
por esta hermosa tierra,
que es grande de verdad…

Que redoblen los tambores
y que retiemble en nuestros
corazones, las letras y suene
en una sola voz, el himno nacional…

POEMA AL CURA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA - Autor: Miguel Ángel Pérez Rojas

Aun siendo de noble cuna,
defendió siempre a los de abajo,
con audacia y con bravura
les mostraba su trabajo.

Su coraje era muy grande
de ver tanta explotación,
que sufría toda la gente
por todita la nación.

Hidalgo incitó a mi país
con energía y sapiencia,
para cortar la raíz
y lograr la independencia.

Otro cura le echaba ganas
Don José María Morelos y Pavón,
en el sur se levantó en armas
el gran “Siervo de la Nación”

Otros grandes insurgentes
como Josefa Ortíz de Domínguez,
Aldama, Abasola, Allende
todos ellos muy valientes.

Se unieron a la insurrección
dando muestras de grandeza,
sin ninguna condición
de aplastar a la realeza.

¡Levántate hermano mexicano
a gritar con mucho orgullo,
que la lucha no ha sido en vano
de Hidalgo nuestro caudillo!

Desde entonces mi pueblo es libre
tan libre como el viento,
gracias a ellos fue posible
por su valentía y talento.

Toda Latinoamérica les rinde homenaje,
México no es la excepción,
a hombres valientes de gran linaje
es para ustedes nuestra admiración.

EL GRITO DE INDEPENDENCIA - Autor: Gilberto Arriega

El grito de independencia,
cumple bicentenario,
se celebra en este día,
sin misas y sin rosario.

Doscientos años pasaron,
que ejércitos insurgentes.
lucharon por libertar.
q sus pueblos, a sus gentes.

Cien años después de esto,
surgió la revolución.
al no respetar acuerdos,
hubo que tomar acción.

Por ello se les recuerda,
y se les brindan honores,
trayendo a ellos memorias,
la lucha y sus pormenores.

ANTE EL ALTAR DE LOS CAUDILLOS DE LA INDEPENDENCIA - Autor: Manuel Brioso y Candiani 

México, al recordar la ardiente guerra
a que debió su sacra autonomía,
convoca a las naciones de la tierra
a convivir con ella en armonía.

Ya no es el español el hombre odiado
que provocara cólera o rencores;
es el colono, por la ley llamado,
para entregarse en paz a sus labores.

¿Qué mejor oblación en los altares
de Hidalgo, de Morelos y Guerrero,
que ofrecer nuestra mano y nuestros lares,
transformando en nativo al extranjero?

La sangre por doquier derramada
de aquella lucha, en los heroicos hechos,
de su fruto en la tierra liberada:
por eso surgen ya nuevos derechos.

16 DE SEPTIEMBRE - Autor: Salvador Pliego

Todas las campanas,
todas levantadas,
como mil trompetas,
como mil gargantas,
como mil estrellas
en la voz despierta,
todas juntas, todas,
en un grito ardido,
en una torreta de almas,
agitando todas,
todas las campanas.
Como un mar de ellas,
bajo un sol de hierba,
sobre el surco en casa,
en la hacienda y plaza.
¡Todas las campanas!
¡Todas, todas ellas,
suenen la batalla!

¡Todas las campanas!
¡Todas, todas ellas!
Juntas como hebras,
como fibras todas,
como mil amarras
de metal forjadas.
Que la tierra hierva,
que la tierra aclame,
que la tierra nombre:
¡todas, todas, todas,
todas las campanas!
¡Todas juntas ellas!
¡Todas como fieras!
Como fiel guerreras.
Todas y sonoras,
como un mar de almas
liberando marchas.