MUJERES CON BIENESTAR

De cuánto es la comisión por consultar tu saldo de la tarjeta Mujeres con Bienestar en cajeros

Te decimos las formas en las que puedes consultar tu saldo en la tarjeta Mujeres con Bienestar Edomex.

MUNICIPIOS

·
De cuánto es la comisión por consultar tu saldo de la tarjeta Mujeres con Bienestar en cajeros.Créditos: Gobierno Edomex

El programa Mujeres con Bienestar Edomex otorga un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos a las mexiquenses de 18 a 64 años que más lo necesitan. Ellas pueden usar su tarjeta como forma de pago o para retirar dinero en efectivo, ¿pero sabes cuánto cobran de comisión en los bancos cuando consultas tu salgo en algún cajero automático? Aquí te lo decimos.

Este mes de septiembre, toma en cuenta que la Secretaría del Bienestar del Edomex suele hacer los pagos de Mujeres con Bienestar durante la segunda quincena del mes correspondiente, por lo que es probable que las beneficiarias reciban el depósito correspondiente al quinto bimestre del año a partir del 17 de septiembre.

Sigue leyendo:

¿Cómo saber cuánto dinero tienes en tu tarjeta Mujeres con Bienestar Edomex?

Mujeres con Bienestar EDOMEX: ¿Hay segunda etapa en septiembre 2024?

¿Cómo puedes consultar tu saldo de Mujeres con Bienestar?

Si eres beneficiaria de Mujeres con Bienestar Edomex puedes saber cuánto dinero tienes en tu cuenta al revisar el saldo de la tarjeta a través de las siguientes opciones:

  • En la aplicación de Mujeres con Bienestar (necesitarás tu correo electrónico y contraseña)
  • En la página de internet https://cuenta.mujeresconbienestar.gob.mx
  • A través de WhatsApp enviando la palabra "Saldo" al número 5255 9337 2498
  • En cajeros automáticos de cualquier banco. 

¿Cuánto cobran de comisión los cajeros automáticos al revisar tu saldo?

Dependerá de cada bando el monto de comisión que te cobrarían si revisas tu saldo en alguno de tus cajeros. A continuación te compartimos la lista de bancos y sus respectivas comisiones, como lo publicó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

  • BBVA Bancomer: 11 pesos
  • Banco Azteca: 6 pesos
  • CitiBanamex: 10 pesos
  • Scotiabank: 10 pesos
  • Inbursa: 6 pesos
  • HSBC: 8 pesos
  • Santander: 12 pesos
  • Banco Multiva: 10 pesos
  • Banorte: 9 pesos
  • Banco Afirme: 8 pesos
  • ABC Capital: 10 pesos
  • BanBajio: 6 pesos
  • Banjercito: 6 pesos
  • BanRegio: 5 pesos
  • CI Banco: 3.25 pesos
  • Banco Walmart: 6 pesos
  • Banca Mifel: 6 pesos
  • BanCoppel: 6.90 pesos
  • Bansefi: 5 pesos
  • Bansi: 7.50 pesos

Es importante señalar que el monto de las comisiones que las instituciones bancarias aplican por el uso de sus cajeros automáticos, depende en gran medida, de la ubicación y del giro comercial del lugar donde se encuentren  instalados.

Por ejemplo, los cajeros que se encuentran en supermercados, centros comerciales, aeropuertos, terminales de autobuses, tiendas de conveniencia, farmacias y gasolineras, generalmente cobran una comisión mayor que los instalados en sucursales bancarias.

Recomendaciones al utilizar cajeros automáticos

  • Programa tus necesidades de efectivo y retira la cantidad adecuada.
  • Verifica que no existan elementos ajenos o extraños, instalados en la ranura lectora de la tarjeta.
  • Tapa el teclado con tu mano cuando vayas a digitar tu NIP.
  • Evita utilizar tu tarjeta (crédito o débito), en lugares de dudosa reputación.
  • Omite el uso de cajeros (ATM), en lugares obscuros y poco concurridos, sobre todo por la noche.
  • De preferencia utiliza cajeros ubicados en sucursales bancarias propias de tu banco emisor para evitar pagar comisiones.
  • En caso de utilizar un cajero distinto a tu banco emisor, recuerda que las comisiones deberán mostrarse en la pantalla, con la finalidad de que el usuario decida si acepta continuar con la operación.
  • Guarda tus recibos, ya que con ellos podrás verificar las operaciones que aparezcan en tu estado de cuenta y detectar cualquier anomalía a tiempo.