La “Operación Atarraya” acumula el cierre de 505 establecimientos tipo bares y “chelerías”, luego de que el 10 y 11 de enero en una segunda etapa se aseguraron otros 288 lugares en 47 municipios del Estado de México.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) emitió un corte de caja del esquema, en el que incursionan autoridades estatales con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Sigue leyendo:
Autoridades verifican que no se rompan los sellos puestos en los establecimientos
En un comunicado de prensa, la institución explicó que, de los 288 establecimientos recientemente cerrados, 29 de ellos fueron a través de la ejecución de técnicas de investigación de cateo y el resto como resultado de inspecciones.
Coloraron sellos en los sitios y permanecerán cerrados en tanto se realizan las diligencias correspondientes y la autoridad competente defina su situación jurídica, por lo que, elementos de la Fiscalía con apoyo de otras instituciones realizan recorridos de supervisión y en caso de identificar el quebrantamiento de sellos, iniciar las investigaciones adicionales por éste ilícito.
Asimismo, se incautaron diversas dosis de narcóticos, así como armas de fuego y otros indicios, en tanto que 10 individuos fueron detenidos y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
El despliegue se realizó simultáneamente en 47 municipios del Edoméx, los cuales fueron: Amanalco, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec, Huehuetoca, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jocotitlán, La Paz y Melchor Ocampo.
También se constituyeron en los municipios de Mexicaltzingo, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Teoloyucan, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca, Tonatico, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Villa Guerrero, Xonacatlán, Zinacantepec y Zumpango.
El 13 de diciembre, se aplicó la primera fase de la "Operación Atarraya", en el que fueron intervenidos y asegurados 217 bares y "chelerías" ubicados en 27 demarcaciones.
Finalmente, la FGJEM recordó que la “Operación Atarraya” forma parte de la estrategia integral de seguridad impulsada desde la federación y la entidad, para combatir los delitos de alto impacto cometidos por grupos criminales generadores de violencia, así como para investigar e identificar a servidores públicos involucrados en posibles actividades delictivas.