El acta de nacimiento es uno de los documentos que se solicitan para cualquier tipo de trámite en nuestro país, desde los escolares hasta los laborales, este papel es fundamental para el desarrollo de la cotidianidad de las personas, por lo anterior, Gobierno de México presentó el nuevo formato único de la copia certificada del Acta de Nacimiento.
Este nuevo documento tiene como una de sus principales características, que puede descargarse desde Internet e imprimirse en una hoja blanca tamaño carta para utilizarla en cualquier momento que sea necesario. Esta medida tiene la intención de simplificar el acceso a este documento sin necesidad de tener que asistir al registro civil para solicitar la impresión de una copia certificada.
Sigue leyendo
Así es el nuevo formato único de la copia certificada del Acta de Nacimiento en EDOMEX para 2025
Cabe destacar que este nuevo formato único de la copia certificada del Acta de Nacimiento tiene la misma validez que las expedidas por los oficinas del registro civil, y que las autoridades han detallado que este nuevo documento no llegó para sustituir a los formatos anteriores, es decir, los formatos anteriores seguirán siendo válidos para todos los mexicanos e instituciones que lo soliciten.
¿Por qué es importante tener el acta de nacimiento?
El acta de nacimiento es un documento oficial muy importante porque establece tu identidad legal de todas las personas, además, este papel es requerido para casi todos los trámites que cualquier persona quiera realizar a lo largo de su vida, incluso, en algunos casos se pide para poder expedir el certificado de defunción. Por tal motivo, a continuación te dejamos algunas de las razones por que es necesario contar siempre con un acta de nacimiento:
Identificación oficial
- Es la base para obtener otros documentos importantes como la cédula de identidad, pasaporte, credencial de elector, etc.
Acceso a servicios
- Sin el acta de nacimiento, podrías tener problemas para acceder a servicios de salud, educación y seguridad social, entre otros.
Derechos legales
- El acta de nacimiento es la prueba de tu nacionalidad y, por lo tanto, es esencial para poder ejercer tus derechos como ciudadano, como votar, casarte, o registrarte en el sistema de seguridad social.
Trámites administrativos
- Para realizar casi cualquier trámite legal o burocrático (como obtener un empleo formal, abrir cuentas bancarias, etc.), suelen pedir una copia de tu acta de nacimiento.
Viajes internacionales
- Si planeas viajar al extranjero, necesitarás el acta de nacimiento para obtener o renovar tu pasaporte.
Tres cosas que no sabías del acta de nacimiento
1. El acta de nacimiento también establece la nacionalidad mexicana
Aunque el acta de nacimiento puede ser vista como un simple documento que certifica el nacimiento de una persona, en México, es también la prueba formal de que una persona tiene la nacionalidad mexicana si ha nacido en el territorio nacional. Es fundamental, ya que, al ser un documento legal, establece tu derecho a vivir, trabajar y participar en la vida pública del país. También es la base para acceder a derechos constitucionales, como la educación y la salud.
2. Puede ser usada para solicitar la "Curp"
La CURP (Clave Única de Registro de Población) es un identificador único para cada persona en México, que se genera al momento del registro del nacimiento. Sin el acta de nacimiento, no se podría generar la CURP, lo que hace que el acta sea clave para otros trámites oficiales, desde el empleo hasta el acceso a servicios del gobierno.
3. El acta de nacimiento tiene un sistema de seguridad "moderno"
Desde 2010, el gobierno de México implementó un nuevo formato digital del acta de nacimiento. Esta versión contiene un código QR que, al ser escaneado, permite verificar la autenticidad del documento en línea. Además, se incorporaron elementos de seguridad, como hologramas y tintas especiales, para evitar su falsificación. Este cambio modernizó el proceso y lo hizo más confiable, lo cual facilita que las personas puedan obtener su acta de nacimiento desde cualquier lugar a través de internet, sin necesidad de acudir físicamente al registro civil.