MUJERES EN EDOMEX

Dónde están y cómo ayudan los Centros de Atención Integral para Mujeres en Edomex

La Secretaría de las Mujeres impulsa a las mexiquenses a mejorar su calidad de vida y transformar su futuro.

MUNICIPIOS

·
Dónde están y cómo ayudan los Centros de Atención Integral para Mujeres en Edomex.Créditos: Gobierno Edomex

La Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) ha beneficiado a más de 23 mil mujeres cuidadoras mediante cursos y talleres que fomentan el autoempleo y emprendimiento, a través de nueve Centros de Atención Integral para Mujeres en el Estado de México.

El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de las Mujeres hace un llamado a todas las mujeres para que se acerquen a los Centros de Atención Integral para Mujeres y puedan mejorar su calidad de vida y transformar su futuro. Para obtener más información, se pueden comunicar al 722 93 27 00 extensión 82729.

Sigue leyendo:

Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿Cómo saber cuándo recoger la tarjeta para recibir apoyo de $3 mil?

Mujeres con Bienestar EDOMEX 2025: ¿Cuándo se publican las reglas para pedir el apoyo de $2,500?

¿En qué municipios de Edomex hay Centros de Atención Integral para Mujeres?

Los Centros están ubicados en los municipios:

  • Aculco
  • Atizapán de Zaragoza
  • Atlacomulco
  • Chiconcuac
  • Ecatepec
  • San Felipe del Progreso
  • Tecámac
  • Valle de Bravo
  • Zinacantepec

Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres cuidadoras, sus hijas e hijos, adolescentes, mujeres mayores y personas con dependencia física en primer grado, promoviendo su integración social, empoderamiento económico y construcción de redes de apoyo.

El Centro de Atención Integral para Mujeres de Aculco es un ejemplo, donde algunas cooperativas de mujeres ya han sido formalizadas, lo que permite tener un espacio de venta permanente en el Mercado de las Artesanías. Estos esfuerzos se han logrado, gracias a las alianzas interinstitucionales con el Gobierno del Estado de México, las cuales reflejan el compromiso para mejorar la calidad de vida de las mujeres cuidadoras, garantizando su bienestar integral.

Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se capacita a las mujeres con el programa “Fortalecimiento del empresario y productor mexiquense” para apoyar a las emprendedoras en la creación y formalización de negocios, así como en la mejora del servicio al cliente. 

A esta labor se han sumado la Secretaría del Campo, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), y la Secretaría del Trabajo, por medio del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).  

En los centros de Ecatepec, Aculco y Zinacantepec se integraron recientemente los ejes de salud, cultura y educación, fortaleciendo el desarrollo integral y sentando las bases para un sistema público de cuidados.

Con estas acciones, se avanza en la implementación de políticas públicas que favorezcan el reconocimiento y empoderamiento de las mujeres que tienen a su cuidado a otras personas, ya que esta labor tiene un impacto significativo en su salud física y emocional, que se observa en síntomas como cansancio, alteraciones en el sueño, irritabilidad y depresión.