Después de algunos años de que mundo vivió una pandemia que obligó a todas a las personas a cambiar su cotidianidad, las medidas de vigilancia para evitar que otra situación así sorprenda toda la humanidad se han fortalecido, por tal motivo, desde hace algunas semanas China se encuentra en alerta epidemiológica debido a la presencia de varios casos de neumonía de origen desconocido.
El país oriental detalló mediante un comunicado que desde mediados del mes pasado, se ha mostrado un incremento en el número de casos de personas enfermas, dentro de los que detectó la la presencia de algunos patógenos como el rinovirus y el metapneumovirus humano, este último con mayor presencia en menores de edad, los cuales siguen contagiándose.
Sigue leyendo
Calendario de preinscripciones a primaria 2025 en EDOMEX: ¿Qué día debes registrar a tus hijos?
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha detallado que hasta este momento no se han recibido informes de parte de China que indiquen de un aumento de enfermedades respiratorias, desmintiendo los rumores de un posible estado de emergencia.
¿Qué es el metapneumovirus humano?
El metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es un virus que causa enfermedades en vías respiratorias superiores e inferiores en personas de todas las edades, aunque los principales afectados son los niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Entre sus síntomas más comunes se encuentran tos, fiebre, secreción o congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar, y sarpullido; las autoridades chinas han detallado que hasta el momento no existe ningún tipo de medicamento o vacuna para prevenir la enfermedad, por tal motivo, solamente se recomiendo que todas las que presenten síntomas se acerquen con sus médicos para buscar tratamiento.
¿Cuáles son las mejores medidas para evitar contagiarse de metapneumovirus humano?
Como le hemos contado el metapneumovirus humano es un virus respiratorio que puede causar infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, como resfriados, bronquitis, y neumonía; y aunque no hay una vacuna específica para prevenir la infección por este virus, existen varias medidas que se pueden realizar para reducir el riesgo de contacto entre las que destacan:
- Higiene de manos frecuente
Lava tus manos con frecuencia, especialmente después de estar en lugares públicos, tocar superficies comunes o al toser/estornudar. Usa agua y jabón durante al menos 20 segundos.
Si no tienes acceso a agua y jabón, usa un desinfectante de manos a base de alcohol (al menos 60%).
- Evitar contacto cercano con personas enfermas
Mantén distancia de personas que presenten síntomas de resfriado o infección respiratoria (tos, fiebre, congestión nasal, etc.).
Si estás enfermo, quédate en casa para evitar propagar el virus.
- Uso de cubrebocas
Si estás en lugares públicos y no puedes mantener una distancia de al menos un metro, considera usar una mascarilla facial, especialmente si tienes síntomas respiratorios.
- Evitar tocarse la cara
Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar, ya que el virus puede entrar en tu organismo a través de estas mucosas.
- Limpieza y desinfección de superficies
Limpia frecuentemente superficies que tocas con regularidad, como manijas de puertas, teléfonos móviles, teclados y controles remotos. Utiliza desinfectantes adecuados para matar virus y bacterias.
- Mantener una buena ventilación
Asegúrate de ventilar bien los espacios cerrados. Si es posible, abre ventanas o usa un ventilador para permitir que el aire circule.
- Refuerza tu sistema inmunológico
Come una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y alimentos que fortalezcan tu sistema inmunológico.
Duerme lo suficiente para mantener tus defensas en óptimas condiciones.
Realiza ejercicio físico de manera regular.
- Cubre tu boca y nariz al toser o estornudar
Usa un pañuelo desechable o el codo de tu brazo para cubrirte al toser o estornudar, evitando así la propagación de partículas virales.
- Consultar al médico si tienes síntomas
Si presentas síntomas de infección respiratoria, especialmente en niños pequeños, personas mayores o aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos, busca atención médica. El metapneumovirus puede ser más grave en estos grupos.