RÍO LERMA-SANTIAGO

Rescatará Edomex Río Lerma-Santiago; prepara primera etapa

Se aprovecharán las mejores tecnologías para la recuperación de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

MUNICIPIOS

·
Créditos: Gobierno Edomex

El Río Lema- Santiago será rescatado y saneado en diversas etapas, que combinará los conocimientos tradicionales de las comunidades con la adopción de tecnologías de punta, destacó la Secretaría del Agua (SAGUA).

Lo anterior se llevará a cabo a partir del “Plan de Saneamiento y Restauración Ecológica del Río Lerma-Santiago”, que forma parte del anuncio presidencial de rescate del afluente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sigue leyendo:

Préstamo Bienestar 2025: Así puedes pedir el apoyo de FINABIEN que da 45 mil pesos en EDOMEX

Los trámites vehiculares de EDOMEX que debes realizar en enero de 2025

Recuperarán las fuentes hídricas y las corrientes que abastecen al Río Lerma

La primera etapa iniciará en el alto Lerma y representa una oportunidad para reactivar la economía de las comunidades cercanas, por lo que se buscará el impulso mediante humedales, parques, ciclovías y otras actividades culturales. 

“El saneamiento de este cuerpo de agua, además de abonar a la restauración ambiental del entorno, encaminará al mejoramiento de la región en cuanto a calidad de vida, la economía y la lucha contra el cambio climático”, se apuntó. 

La SAGUA contempla la gestión circular del agua, combinada con la cosmovisión de los pueblos indígenas y pobladores de las comunidades vecinas al Río Lerma, a través de un taller participativo que abona al Programa Hídrico Integral de esta región. 

“Como parte del cambio de paradigma, la Secretaría del Agua trabaja desde la base social para impulsar proyectos enfocados al contexto y beneficio de los habitantes de la zona”, se indicó. 

Finalmente, la SAGUA recuperará las fuentes hídricas y las corrientes que abastecen al Río Lerma, en lo que corresponde a saneamiento. También, se aprovecharán las mejores tecnologías para la recuperación de las plantas de tratamiento de aguas residuales que se encuentran en el trayecto del río, en territorio mexiquense, lo que permitirá el intercambio del recurso hídrico con los agricultores.