EN DEFENSA DEL BOSQUE DE AGUA
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez tuvo una destacada participación en la firma del convenio a favor del Bosque de Agua con el gobierno federal y sus homólogas de Morelos y Ciudad de México. La mandataria mexiquense planteó que éste se declare zona federal protegida, porque es una fuente de oxígeno y agua que contribuye a mitigar el cambio climático. Recordó que es uno de los principales espacios verdes y una de las más importantes fuentes de agua para la zona centro, al proveer el mayor porcentaje del líquido que se consume en la Zona Metropolitana del Valle de México.
POR UNA EDUCACIÓN IGUALITARIA Y JUSTA
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), encabezada por Myrna Araceli García Morón, reconoció la iniciativa que envió Delfina Gómez Álvarez al Congreso local para que al menos 10 por ciento de la matrícula escolar de las instituciones de educación superior, de control estatal, sea para personas en situación de vulnerabilidad. García Morón calificó esta iniciativa como histórica en la entidad mexiquense.
Reconoció la sensibilidad y compromiso del gobierno estatal para construir una sociedad mexiquense más igualitaria y justa, en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades para su desarrollo.
SUSPENDEN MULTAS DE TRÁNSITO
?En varios municipios del Valle de México, los nuevos gobiernos municipales de Morena arrancaron el año y su administración suspendiendo las multas por infracciones de tránsito, como en Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Naucalpan, que gobiernan Raciel Pérez, Daniel Serrano, Azucena Cisneros e Isaac Montoya, respectivamente, para combatir los actos de corrupción entre los elementos de seguridad y tránsito; además, anunciaron que realizarán las depuraciones necesarias.
Romina Contreras, alcaldesa de Huixquilucan, y Pedro Rodríguez, edil de Atizapán, quienes lograron la reelección, tampoco se aplican estas multas desde el trienio pasado.
PIDE CANAPAT MEXIQUENSE SUBIR EL PASAJE
La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), delegación del Estado de México, que preside *Odilón López Nava *, reveló que el transporte público colectivo, autobuses, ha solicitado aumentar el pasaje en el Valle de Toluca, que se sitúa en 12 pesos desde hace cuatro años. Si bien la petición es la de cada año, enfatizan que hay encarecimiento de los combustibles, así como la tolerancia a la competencia desleal de los taxis colectivos y aplicaciones.