La Iniciativa Privada tiene la meta de construir 30 mil viviendas al año en el Estado de México, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), aseguró Odeth Rodríguez.
La presidenta de Coparmex Oriente del Edomex destacó que de esta forma se busca hacer frente al déficit de viviendas en la entidad, estimada en alrededor de 110 mil casas.
Sigue leyendo:
¿Quiénes pueden acceder a Vivienda para el Bienestar, el plan de casas a bajo costo en EDOMEX?
Vivienda en renta para Jóvenes EDOMEX: Así serán los departamentos con alquiler desde $2,500
Hay un millón de trabajadores precalificados para un crédito Infonavit
En tanto, Víctor Díaz Arelle, presidente de la Comisión de Vivienda de Coparmex Metropolitano y representante ante el Infonavit precisó que en el Edomex actualmente se tiene una oferta de 9 mil viviendas.
Puntualizó que al cuarto semestre del 2024 la entidad, tenía registrados 2 millones cien mil trabajadores ante el Infonavit, de los cuales, 224 mil tienen un crédito hipotecario con el instituto.
Pero, del millón 800 mil trabajadores restantes que no tienen un crédito Infonavit, alrededor de un millón están precalificados para adquirir una vivienda.
De acuerdo con datos del Infonavit Edomex, de agosto del 2022 a agosto del 2024, el Instituto colocó más de 72 mil créditos en el Estado de México, de los cuales, 49 mil 500 mil fueron hipotecarios, para la adquisición de una vivienda, es decir, el 69 por ciento; mientras que, 22 mil fueron créditos para mejoras.
La delegada del Infonavit en la entidad, Dayra Vargas informó que la región del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es donde se ha colocado el mayor número de créditos en dicho periodo, principalmente en municipios como Zumpango, Tecámac, Huehuetoca, Toluca y Cuaututitlán Izcalli, entre otros.
¿Qué es la precalificación y cómo saber si aplica en tu caso?
Se le llama precalificación a una serie de datos que integran tu historial ante el Infonavit, mismo que sirve para evaluarte al momento de solicitar un préstamo. Se deben acumular mínimo 1,080 puntos, que se van sumando desde que comienzas a trabajar formalmente y cotizas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre los factores que se toman en cuenta para asignarte estos puntos están tu edad, tu salario y tu ahorro en la subcuenta de vivienda, el tiempo que llevas laborando en la formalidad, entre otros.
Cabe recordar que, con el nuevo sistema de puntaje, independientemente de tu nivel de ingresos o el tipo de trabajo que realices, alcanzarás más rápido los puntos necesarios para sacar tu crédito y comprar tu casa.
Para saber si cuentas con la precalificación (cantidad mínima de puntos para solicitar tu crédito), debes entrar a la página Mi Cuenta Infonavit, en la sección de “Precalificación y puntos”. En esta sección tendrás que capturar tu Número de Seguridad Social y fecha de nacimiento para tener acceso a tu información.
En caso de contar con los puntos requeridos para solicitar tu crédito, podrás también ver el monto que se te podría otorgar de financiamiento para comprar tu casa.