La licencia de conducir es el documento personal e intransferible que habilita a su titular para conducir un vehículo automotor por la vía pública. ¿Sabes los costos y requisitos para tramitar la tuya en Edomex durante el 2025?
El tipo de vehículo que se puede conducir dependerá del tipo de licencia que tenga el conductor, ya sea servicio público y/o particular.
Sigue leyendo:
¿Habrá licencia de conducir permanente en EDOMEX en 2025? Esto dijo la Secretaría de Movilidad
Inauguran nuevo Módulo de Licencias de Conducir en Ecatepec, el más moderno en Edomex
¿Cuáles son los costos de la licencia de conducir "A"?
Te recomendamos acudir directamente a los módulos de licencias para obtener tu Formato Universal de Pago, en cuyo caso, el pago se acreditará el mismo día. En caso de descargarlo por internet, en el portal de Servicios al Contribuyente de la Secretaria de Finanzas del Estado de México, el pago puede tardar de 24 a 72 horas en acreditarse.
- Licencia Automovilista "A"
1 año - $719
2 años - $963
3 años - $1,287
4 años - $1,712
- Licencia Motociclista "C"
1 año - $719
2 años - $963
3 años - $1,287
4 años - $1,712
- Chofer de Servicio Particular "E"
1 año - $942
2 años - $1,256
3 años - $1,675
4 años - $2,232
- Permiso Provisional "B" (16-17 años)
1 año - $719
2 años - $963
- Permiso Provisional "A" (15 años)
1 año - $3,420
¿Qué requisitos piden al asistir en tu trámite?
Para la licencia tipo "A" y "E", al realizar el trámite por primera vez, te solicitan:
1. Acta de nacimiento, carta de naturalización.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y certificada por RENAPO.
3. Identificación vigente con fotografía (Credencial del INE, cédula profesional con fotografía, cartilla de servicio militar nacional o precartilla, pasaporte, matrícula consular, licencia para conducir vigente expedida por el Gobierno del Estado de México).
4. Comprobante de domicilio original no mayor a tres meses a partir de su fecha de facturación (recibo de teléfono de línea fija, agua, luz, predial o constancia de domicilio expedida por la autoridad competente), que contenga los siguientes datos: nombre de la calle, número, colonia, municipio, estado y código postal.
5. El interesado deberá presentar y aprobar el examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México (únicamente para trámites nuevos).
6. Certificado de No inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, emitido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF). TRÁMITE GRATUITO.
7. Comprobante de pago de derechos o bien realizar el pago con tarjeta de débito o crédito en módulo
En caso de renovación, te pedirán tu licencia anterior del Estado de México, y los requisitos 2, 3, 6 y 7 que te mencionamos anteriormente.
¿Es posible implementar la licencia de conducir permanente en el Edomex?
Funcionarios de la Secretaría de Movilidad mexiquense han explicado que no es viable debido a distintos factores. Gabriel García Reyes, Director General del Registro Estatal del Transporte Público de la Semov, explicó que en el Edomex la licencia de conducir es válida como una identificación oficial, por lo que es necesario que sea actualizada cada cierto tiempo debido a que la fisionomía de las personas puede cambiar con los años, así como su capacidad para conducir.
Por su parte, Alejandro Palacios Estrada, director del Registro de Licencias y de Operadores de la Secretaría de Movilidad del Edomex, recalcó en entrevista para El Universal que no es viable la implementación de la licencia de conducir permanente en la entidad, ya que no podría ser utilizada como un medio de identificación confiable.