EL PROCESO ES MUY RÁPIDO

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Debes llevar la CURP impresa y certificada para REGISTRO en EDOMEX?

El documento es esencial para aplicar por uno de los apoyos

MUNICIPIOS

·
El proceso es corto y los beneficios ampliosCréditos: Gobierno Edomex

El día de hoy en el marco de la Mañanera del Pueblo, de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló que del próximo 17 al 28 de febrero, se dará inició con el registro de algunos de los programas con los que cuenta la dependencia para apoyar a los mexicanos entre de los que destacan Pensión Adultos Mayores, Pensión Discapacidad, y Pensión Mujeres del Bienestar.

En lo que se refiere al programa de Pensión Mujeres Bienestar, se detalló que el principal objetivo es apoyar económicamente a las mujeres adultas mayores que tengan entre 60 y 64 años de edad y que se encuentren en alguna situación vulnerable, mediante una pensión bimestral enfocada en ayudarlas a solventar sus gastos económicos, y reducir las brechas económicas que se viven dentro de país.

Sigue leyendo

Pensión Mujeres Bienestar 2025: Cómo ubicar los módulos para el REGISTRO en EDOMEX

Las interesadas deberán acudir al módulo del bienestar más cercano a su domicilio. Foto: Archivo

Para realizar lo anterior, todas las interesadas en ser una de las acreedoras de uno de los apoyos de Pensión Mujeres Bienestar deberán cumplir con algunos requisitos y entregar algunos documentos para poder continuar con su postulación, dentro de los papeles que solicita la convocatoria se encuentra la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual, en muchos casos muchas personas no cuentan con, si ese es tú cosa, no te preocupes, a continuación te explicamos como obtenerlo.

¿Cómo obtener la CURP?

Como les hemos venido contando uno de los documentos que se solicitan durante el proceso de registro para obtener uno de los apoyos de Pensión Mujeres Bienestar el la CURP, por tal motivo, si no cuentas con ella lo único que deben realizar todas las interesadas es entrar a la página https://www.gob.mx/curp/ y seleccionar la forma en que quieran obtenerla ya sea poniendo la CURP completa (si se la saben) o rellenado algunos campos el los cuales se solicita algunos datos personales.

El llenado de datos es muy simple. Foto: Especial

Después de realizar esto, lo único que se debe realizar es guardar el documento en PDF para imprimirlo y así poder presentarlo al momento de acudir a los módulos del bienestar, dentro de los cuales se hace todo el trámite para poder optar por una de las Pensiones Mujeres Bienestar, cabe destacar que si no saben dónde se encuentra el módulo de atención más cercano a su domicilio sólo deben entrar a la página https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ y buscarlo.

Pensión Mujeres Bienestar es más que sólo un programa de apoyo

En el Estado de México, las mujeres adultas mayores enfrentan una serie de desafíos y oportunidades relacionados con su bienestar y calidad de vida. Al igual que en otras partes de México, muchas mujeres de la tercera edad se enfrentan a dificultades relacionadas con la salud, la seguridad social, la pobreza, y la discriminación por edad. Sin embargo, también hay importantes iniciativas y programas destinados a apoyar a este grupo demográfico.

Algunos de los aspectos más destacados sobre las mujeres adultas mayores en el Estado de México incluyen:

  • Salud y cuidado: Muchas mujeres adultas mayores enfrentan problemas de salud relacionados con enfermedades crónicas, problemas de movilidad o condiciones mentales como el envejecimiento cognitivo. La atención médica en el Estado de México, a través de hospitales y centros de salud públicos y privados, intenta cubrir estas necesidades, pero hay diferencias significativas en el acceso dependiendo de la zona (urbana o rural).
  • Programas gubernamentales: Existen programas federales y estatales que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, como la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, que proporciona apoyo económico a quienes cumplen ciertos requisitos. También hay programas enfocados en salud, vivienda y actividades recreativas.
  • Economía y trabajo: En general, muchas mujeres adultas mayores tienen dificultades económicas debido a la falta de empleo formal y la falta de pensiones o jubilaciones adecuadas. A menudo dependen de sus familias o de actividades informales para generar ingresos. Algunas organizaciones de la sociedad civil brindan apoyo en la creación de pequeños negocios o proyectos comunitarios para este grupo.
  • Violencia y discriminación: A pesar de los avances en los derechos de las personas mayores, muchas mujeres de esta edad continúan siendo víctimas de violencia física, psicológica y económica, en especial dentro del hogar. Existen iniciativas y centros de apoyo que ayudan a las víctimas de violencia, pero el problema persiste.
  • Socialización y participación: Las mujeres adultas mayores en el Estado de México también participan activamente en grupos sociales y culturales, muchas veces organizados por el gobierno o asociaciones civiles. Estos espacios les permiten mantener un sentido de comunidad y disminuir el aislamiento social que puede afectar a las personas mayores.