CON VALOR Y CON VERDAD

No pierda de vista a Sodi Cuéllar

Fue magistrado en el Segundo Tribunal de Alzada en materia penal, en Tlalnepantla. De ahí saltó a dirigir uno de los tres poderes de nuestra compleja entidad

MUNICIPIOS

·
Con Valor y Con Verdad, columna de GUstavo Rentería del 18 de febrero de 2025Créditos: Especial

Un mexiquense quiere ser ministro de la Suprema Corte de Justicia y posee amplias posibilidades de lograrlo. Lo apoyan los políticos del pasado, pero lo ven con muy buenos ojos los que llegaron al poder en 2023.

El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y ex presidente del Consejo de la Judicatura local estará en la boleta. Fue electo como líder del Poder Judicial de nuestra entidad por voto libre y secreto, como lo mandata la ley orgánica y el reglamento interior del Tribunal.

Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar es abogado por la Escuela Libre de Derecho. Tiene una maestría en Derecho Internacional y Diplomacia, por el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y es doctor en Derecho por la Complutense de Madrid.

Fue magistrado en el Segundo Tribunal de Alzada en materia penal, en Tlalnepantla. De ahí saltó a dirigir uno de los tres poderes de nuestra compleja entidad.

Lo entrevisté varias veces para el programa “Libertas, Periodismo por un México Nuevo”, que tuve el placer de conducir durante 16 años en Mexiquense TV, canal 34, y me llamaba la atención que siempre hablaba de “humanismo e inclusión” en sus respuestas.

¿De qué serviría la elección de personas juzgadoras, si no escogemos a humanistas en la tarea de administrar justicia?

Necesitamos que dicten sentencias personas que respeten la dignidad humana, la razón, la libertad individual, impulsen el potencial para el bienestar común y nunca pierdan de vista la realización de las personas.

Necesitamos que dicten sentencias personas que incluyan la ética más allá de la simple interpretación a la norma. 

¿De qué serviría la elección de personas juzgadoras, si no escogemos a incluyentes en la tarea de administrar justicia?

Necesitamos que dicten sentencias personas que nos garanticen que, sin importar raza, género, edad, discapacidad, orientación sexual, origen étnico y religión, serán tratados igual. 

Necesitamos que dicten sentencias personas que reconozcan y valoren la diversidad, promoviendo un entorno donde todas las personas sean tratadas con respeto. 

México debe ofrecerles a todos, ahora sí, acceso a la justicia. Que se nos trate con verdadera imparcialidad, evitando sesgos basados en características personales. La nueva Corte deberá crear un sistema donde la ley y su aplicación sirvan como herramientas para la igualdad y la justicia social, más que mecanismos que perpetúen desigualdades.

Sodi Cuéllar podría ser de los finalistas para presidir el Máximo Tribunal. No lo pierda de vista.

gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria

COLOFÓN:

*Luz María Zarza Delgado también estará en la boleta, en la lista del Poder Legislativo. Fue Consejera Jurídica del Gobierno del doctor Eruviel Ávila.

*Quieren una magistratura de la Sala Regional Toluca, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dos mexiquenses: Laura Daniel Durán (ex presidenta del Instituto Electoral del Estado de México) y Leticia Tavira (ex presidenta del Tribunal Electoral local).

*Alejandro Gómez, ex fiscal, quiere ser magistrado del Tribunal de Justicia.