EL NÚMERO NO DEBE COMPARTIRSE

Pensión Bienestar Adultos Mayores EDOMEX: ¿Quiénes deben cambiar el NIP de su tarjeta en 2025?

Con algunas medidas de seguridad pueden evitarse grandes sustos

MUNICIPIOS

·
El número no se debe compartir con nadieCréditos: Freepik

Uno de los números más importantes que existe en la actualidad, sobre todo si se quieren controlar y saber en nos gastamos el dinero, es el número de identificación personal (NIP), que brindan las instituciones bancarias al momento de otorgar una tarjeta ya sea de crédito o débito para poder realizar desde retiros en cajeros automáticos o supermercados, o realizar compras por Internet o en los lugares que sea aceptado dicho plástico.

Por tal motivo, y para contar con mayor control sobre el dinero que se obtiene de los apoyos, el Banco del Bienestar exhorta a todas las personas que son beneficiarias de alguno de sus programas a cambiar de manera regular la clave de cuatro dígitos que integra su NIP, pues de esta forma, podrán proteger de mejor manera su dinero.

Sigue leyendo

¿Cuándo se inaugura la ruta del Tren Suburbano-AIFA? Así va el avance de las obras

Se recomienda cambiar el NIP regularmente. Foto: Freepik

En otras palabras, TODAS las personas beneficiarias del alguno de los programas del Banco de Bienestar deben cambiar su NIP, pues al realizar esta simple acción podrán aumentas la seguridad de su cuenta y evitar algún tipo de fraude; protegen el apoyo que están recibiendo; y pueden estar más tranquilos al saber que su dinero está seguro para cuando quieran utilizarlo.

Los fraudes con NIP cada día son más comunes 

En México, el fraude con NIP ha ido en aumento debido al crecimiento del uso de tarjetas bancarias y cajeros automáticos. Aunque no existen cifras exactas y actualizadas sobre el número total de fraudes con NIP, los casos han sido reportados principalmente en situaciones donde los delincuentes logran obtener el NIP del titular de la tarjeta. Esto puede ocurrir mediante el uso de dispositivos fraudulentos en cajeros automáticos (skimmers), robo físico de tarjetas, o mediante el espionaje visual cuando las personas ingresan su NIP.

Los fraudes se han ido incrementando. Foto: Freepik

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre este tipo de fraude, recomendando precaución al usar cajeros y terminales de pago, además de evitar compartir el NIP o escribirlo en lugares accesibles. A pesar de que las medidas de seguridad han mejorado, el fraude con NIP sigue siendo una preocupación en el sistema bancario mexicano, y se estima que los fraudes por este medio continúan siendo una parte importante de los delitos financieros.

¿Qué es el NIP de las tarjetas de crédito?

El NIP (Número de Identificación Personal) de las tarjetas de crédito es una clave de seguridad utilizada para autenticar la identidad del titular de la tarjeta al realizar ciertas transacciones. Su propósito principal es proteger las operaciones, especialmente aquellas que se efectúan en cajeros automáticos y terminales de punto de venta, y evitar que alguien use la tarjeta de forma fraudulenta si la ha perdido o le ha sido robada.

El NIP consta generalmente de 4 dígitos y se configura al momento de recibir la tarjeta o cuando el titular decide modificarlo. Cuando se realiza una operación, como un retiro de efectivo en un cajero automático o una compra en una tienda física, el NIP es requerido para verificar que quien está utilizando la tarjeta es el propietario autorizado.

Este sistema de seguridad es fundamental para garantizar la protección de los fondos y datos personales del titular. Aunque el NIP no se utiliza para todas las transacciones (por ejemplo, en compras en línea o pagos sin contacto), su presencia reduce significativamente el riesgo de fraude en el uso de la tarjeta. Además, es una medida adicional que complementa otros mecanismos de protección, como la firma o la verificación por biometría.