Durante la actual administración de la gobernadora Delfina Gómez se han beneficiado 16 mil personas de entre tres y 15 años con el programa “Niñez Indígena con Bienestar”, que favorece el acceso a alimentos para niñas y niños indígenas.
Este programa, a cargo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), prioriza a personas residentes de zonas con alta y muy alta marginación; que padezcan enfermedades crónico-degenerativas; presenten alguna discapacidad permanente; sean víctimas u ofendidas de un delito y/o repatriadas.
Sigue leyendo:
Pensión Mujeres Bienestar Edomex 2025: ¿Qué hacer si no recogiste la tarjeta el día asignado?
¿Qué se requiere para acceder a este programa social?
El Programa Niñez Indígena con Bienestar entrega un apoyo que consiste en Una canasta alimentaria, en una y hasta en seis ocasiones, durante el ejercicio fiscal correspondiente, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada para el Programa.
Los criterios de selección son:
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización;
- Residir en el Estado de México;
- Auto-reconocerse como Persona Indígena y residir preferentemente en aquellos municipios con presencia indígena, de acuerdo con la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México;
- Tener entre 3 y 15 años de edad;
- Presentar condición de pobreza;
- Presentar carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad
Los requisitos para registrarse a este programa social son:
- Original y copia del Acta de Nacimiento de la o del menor;
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la o del menor;
- Realizar el trámite para su ingreso al Programa conforme a la convocatoria, el cual únicamente puede ser efectuado por la madre, padre o Persona Tutora de la o del menor; en caso extraordinario, el trámite podrá realizarse por un familiar de la o del menor, a través de carta poder firmada por la madre, padre o Persona Tutora;
- Original y copia de identificación oficial vigente de la madre, padre o Persona Tutora, que contenga fotografía, CURP y domicilio en el Estado de México. En caso de que la identificación oficial no cuente con la CURP y/o el domicilio, deberá entregar, según corresponda, copia de la CURP y comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial cable, etc.) con vigencia no mayor a seis meses, o constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente;
- Formato Único de Bienestar debidamente llenado
Un caso de éxito
Los hermanos Sinaí y Sebastián González Reyes, de nueve y 10 años, respectivamente, oriundos de Ocoyoacac, quienes han tomado clases para aprender náhuatl, con el objetivo de fortalecer sus raíces y preservar la lengua originaria, que es parte fundamental de su identidad.
“Pues me siento muy agradecido porque me entregaron este apoyo para que mis papás en vez de gastar en, digamos, cinco latas de atún, pues lo gasten en el pago de trimestre de mi escuela o en los libros”, expresó Sebastián, quien sueña con ser bombero o astronauta, y que se prepara en la escuela, principalmente en matemáticas, ciencias y música.
De esta forma, se construyen historias de éxito y se garantiza la nutrición adecuada de las infancias, lo cual representa, a su vez, un ahorro en los hogares, ya que la Secretaría de Bienestar entrega de forma gratuita canastas alimentarias con productos nutritivos.