Para propietario de un automóvil el modificarlo, adornarlo, pintarlo, o simplemente amoldarlo para que refleje la personalidad de cada dueño es algo tan común como el aire que respiramos, pero qué pasa cuando estas modificaciones pueden llegar a infringir la ley, pues como resultado de esto, pueden llegar sanciones y multas que pueden afectar el bolsillo de las personas, algo como lo que esta sucediendo en la Ciudad de México.
Según detalla la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, entre enero y marzo de este año se han levantado 493 infracciones, 342 automóviles fueron llevados a depósitos vehiculares, y se tomaron 209 garantías de pagos, todos estos casos relacionados a la obstrucción de la visibilidad de sus placas, lo cual es una falta establecida en el reglamento de tránsito de la CDMX.
Sigue leyendo
¿Cuándo arranca registro de la Beca Rita Cetina en primarias y kinders del EDOMEX? Posibles FECHAS
El reglamento detalla dentro de su Artículo 45, Fracción I, inciso B, que las placas de circulación de todos los automóviles deben encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que obstruya su visibilidad o registro; por tal motivo, las autoridades han señalado que ningún automóvil que circule en la ciudad debe utilizar micas de plástico que impidan la perfecta visibilidad de las placas, al mismo tiempo recomendó que si se utiliza portaplacas, se utilicen aquellas que no impidan ver completamente las placas.
¿Conductores del EDOMEX tendrán problemas que utilizar portaplacas?
Aunque la medida de las sanciones por utilizar portaplacas de momento sólo está aplicando a todos los conductores de la CDMX, aquellos automóviles que con placas del EDOMEX que circulen por la capital del país e incumplan con la norma podrán ser detenidos por las autoridades, por lo cual, las autoridades han exhortado a los usuarios de auto evitar cualquier tipo de falta relacionada con sus placas.
En lo que respecta a las autoridades del EDOMEX, hasta el momento no ha externado una postura oficial relacionada con esta medida, pero se espera que comiencen a ponerla en marcha lo más pronto posible, esto para evitar accidentes o situaciones en las que la integridad de los conductores y peatones se puesta en peligro.
¿Qué es un portaplacas?
Un portaplacas es un accesorio en los vehículos diseñado para sujetar y mostrar de manera visible la placa de circulación del automóvil. Este componente se ubica generalmente en la parte frontal y trasera del vehículo, dependiendo de las leyes de tránsito del país o región. Su función principal es asegurar que la placa, que contiene la información oficial del vehículo, esté firmemente colocada y sea fácilmente legible para las autoridades y otros conductores.
El portaplacas está hecho de materiales como plástico o metal y tiene un diseño que permite que la placa se instale de manera segura sin riesgo de que se caiga o se desplace durante el manejo. Además, los portaplacas suelen tener ranuras o tornillos para fijar la placa de forma adecuada y evitar que se mueva con el viento o las vibraciones del vehículo.
En algunos casos, los portaplacas también pueden ser personalizados o decorativos, permitiendo a los propietarios de vehículos agregar un toque personal al diseño del automóvil. Esto es común en algunas regiones donde es posible colocar portaplacas con logotipos, eslóganes o imágenes.
El portaplacas es un elemento esencial en la parte estética y funcional de un vehículo, asegurando que la placa de circulación esté correctamente visible y fijada de acuerdo con las normativas de tránsito.