CON VALOR Y CON VERDAD

Reactivar la zona oriente del Edomex

Los alcaldes de estas quince demarcaciones políticas sortean complicaciones propias de territorios con muy alta densidad poblacional

MUNICIPIOS

·
Con Valor y Con Verdad, columna de Gustavo Rentería del 18 de marzo de 2025Créditos: Especial

La Zona Oriente de nuestra entidad es parte fundamental de la Zona Metropolitana del Valle de México. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Los Reyes La Paz, Tecámac, Acolman, Tezoyuca, Chicoloapan, Atenco, Tepetlaoxtoc y Chinconcuac son 15 de los municipios mexiquenses que forman parte de esta gran metrópoli.

Los alcaldes de estas quince demarcaciones políticas sortean complicaciones propias de territorios con muy alta densidad poblacional. E intentan, muchas veces sin gran éxito, resolver problemas obvios, que acarrean millones de personas en un pequeño territorio. Obviamente la inseguridad y la violencia son los más graves y difíciles de atender.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, varios municipios de esta zona suelen aparecer entre los de mayor percepción de inseguridad en el país. Por ejemplo, Ecatepec ha destacado históricamente en los primeros lugares, aunque en los números oficiales en papel, ha mostrado algunas mejoras. Pero la gente que ahí vive o trabaja, se siente muy vulnerable.

Para darnos una idea de la catástrofe: en 2021 se reportó que un 88 por ciento de sus habitantes percibía inseguridad, lo que lo colocó como el tercer municipio con mayor percepción de violencia. ¿De qué se quejan los vecinos? De robos en transporte público, asaltos callejeros y extorsión.

La incidencia delictiva, en la zona oriente del Estado de México, concentra una cantidad importante de delitos. Pero aseguran los especialistas que centenas de delitos no se denuncian diariamente por desconocimiento, por desconfianza en las autoridades o porque la gente se acostumbró a vivir la Ley del Oriente.

El desmedido crecimiento urbano, los asentamientos irregulares y la carencia de servicios básicos dificulta la vigilancia y es escenario fabuloso para los delincuentes. La concentración de pobreza y desigualdad generan condiciones propicias para el crimen. Justo ahí, donde hay altísima marginación, se reclutan a miembros de bandas delincuenciales.

Claro, hay esfuerzos y avances: las estrategias para contrarrestar la violencia, empiezan con patrullajes, instalación de cámaras, y operativos de las policías municipales, la estatal con la Guardia Nacional. Pero quizá lo que diferencia lo que se venía haciendo con los gobiernos del PRI y el de Morena es que ahora, aunque algunos se burlan, es que se combaten las causas.

Lo que quizá no se ha explicado bien es que son las dos cosas: acciones operativas, estrategias, inversión para inhibir los actos delincuenciales, y el combate a las causas. No se trata de uno u otro, son las dos cosas que, con el tiempo, dará resultados tangibles.

Por ejemplo, este lunes de asueto, en Palacio de Gobierno en Toluca, se realizó una reunión para iniciar la Estrategia Operativa Oriente, que da seguimiento al plan impulsado por la Presidenta Sheinbaum. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Edomex, ayer posteó en su cuenta X la gobernadora Delfina, se reunió la maestra con los presidentes municipales de la zona oriente, para ejecutar acciones coordinadas que permitan disminuir la incidencia delictiva, y atacar las causas que generan la violencia. 

Remató la texcocana, acompañada de tres fotografías con el Secretario de Gobierno Horacio Duarte, que “de manera coordinada lograremos más y mejores resultados #EstrategiaOperativaOriente”. 

Decíamos líneas arriba que se trata de las dos cosas: prevenir, invertir en infraestructura, atacar las causas, pero también de actuar. Por eso debemos destacar el comunicado conjunto que liberaron el pasado 12 de marzo el Gobierno del Estado de México, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Secretaría de Marina, Defensa, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Edomex, donde se indica de un gran golpe contra el crimen organizado.

Se aseguraron, dice el boletín, 70 kilos de droga sintética y 66 tambores de precursores químicos, en el municipio de Ixtlahuaca, desmantelando así, un laboratorio clandestino de elaboración de drogas.

La Zona Oriente del Edomex, ese es el plan, será rescatada por el bien de todos, y posee una gran oportunidad de crecer en manufactura y desarrollos industriales. Esta región fue olvidada y convertida en zona dormitorio, como bien la define Laura González (Secretaria de Desarrollo Económico del Estado), pero viene su reactivación. 

gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria

COLOFÓN:

*Ya viene la Línea 3 del MexiCable: se construye en Naucalpan y contará con 10 estaciones y cabinas para 10 pasajeros. Beneficiará a 700 mil personas.

*Buenas noticias: disminuyó considerablemente el feminicidio en nuestro Edomex. Los datos los compartiremos en una próxima entrega.

*Nuestras más sinceras condolencias para el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya, por el fallecimiento de su señor padre, don Martín Montoya Martínez. QDEP.