El programa Pensión Mujeres Bienestar busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres mayores de 60 años, particularmente de aquellas que viven en situación de vulnerabilidad, por lo que surgen la intención de ser beneficiaria y hay quienes aún no se han registrado.
La Secretaría del Bienestar es la encargada de la dispersión de los apoyos de 3 mil pesos bimestrales para las mujeres beneficiarias, que pueden gozar de este programa antes de sus 65 años, cuando ya les corresponde la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.
Sigue leyendo:
¿Hay depósito de la Pensión Mujeres Bienestar EDOMEX el 21 de marzo de 2025? Calendario de pagos
Pensión Mujeres Bienestar 2025: Cómo ubicar los módulos para el REGISTRO en EDOMEX
¿Hay registro en abril de 2025?
La Pensión Mujeres Bienestar tiene como meta apoyar a todas las mujeres de los 60 a los 64 años de edad. En su primera etapa, se concentró en aquellas mujeres entre 63 y 64 años. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en agosto de 2025 ya comenzará el registro de mujeres entre 60 y 62 años cumplidos.
Es por eso que durante este primer semestre del año, las beneficiarias continúan siendo las mujeres de 63 y 64 años cumplidos, y son integradas gradualmente, cada dos meses.
Así que, si el registro anterior ocurrió entre el 17 al 28 de febrero, se espera que el siguiente periodo de registro para Pensión Mujeres Bienestar, sea durante el mes de abril de 2025. De esta forma, mujeres que hayan cumplido 63 años durante marzo y abril, podrán ser beneficiarias de su pensión.
¿Dónde se realiza el registro?
El trámite de inscripción deberá realizarse en los módulos instalados por la dependencia en cada uno de los municipios del Edomex. Dichos módulos brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.
Todas las mujeres mexiquenses interesadas en formar parte de las beneficiadas por el programa Pensión Mujeres Bienestar deberán asistir al módulo del bienestar más cercano a sus domicilio para realizar el registro y conocer cuáles son los requerimientos básicos para hacerse de uno de estos apoyos.
Para ubicar estos lugares todas mexiquenses sólo deberán entrar a la página oficial (clic aquí), y conocer el sito más cercano a su domicilio.
Te pedirán los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam)
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio (Luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto (celular y de casa)
Además, te pedirán el FUB- Formato Único del Bienestar, emitido por la Secretaría de Bienestar para completar la inscripción en todos los Programas del Bienestar que otorga el gobierno federal, ya que incluye la información personal y los datos socioeconómicos de cada persona que solicita un apoyo social.