MUJERES AL VOLANTE

"Mujeres al Volante" en Edomex: Ya suman 195 operadoras de transporte público capacitadas

Celebran la graduación de la cuarta generación, conformada por 57 operadoras.

MUNICIPIOS

·
"Mujeres al Volante" en Edomex. Ya suman 195 operadoras de transporte público capacitadasCréditos: Gobierno Edomex
  • Las nuevas operadoras desarrollaron habilidades en conducción, atención al usuario, revisión físico-mecánicas de la unidad y seguridad al manejar

En el Estado de México, el programa “Mujeres al Volante” ha capacitado a 195 operadoras de transporte público, mediante el desarrollo de habilidades en el manejo de unidades para pasajeros, atención al usuario, revisión físico-mecánicas de vehículos y seguridad al manejar.

A la fecha, el 65 por ciento de las conductoras se desarrolla en esta actividad, que brinda servicio a 35 millones de pasajeros del Estado de México.

Sigue leyendo:

EDOMEX estrena Transporte Rosa exclusivo para mujeres en la ruta Indios Verdes-Acolman

"Mujeres al Volante" en Edomex: Participan 80 operadoras de transporte público en la 3ra generación

Pueden incorporarse al servicio de manera inclusiva y con equidad

El programa es implementado por la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), en coordinación con el Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM) y transportistas de Tecámac, Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl.

Durante la graduación de la cuarta generación conformada por 57 operadoras, Sergio García Romero, Director General de Movilidad Zona III, de la Semov, mencionó que las mujeres que egresan de los cursos tienen la posibilidad de incorporarse al servicio de transporte público de manera inclusiva y con equidad.

Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del ITEM, mencionó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez fortalece la participación de la mujer en distintos ámbitos de la economía para ampliar sus horizontes y lograr la igualdad de género, así como mejorar su nivel de vida.

Mencionó que, con estas acciones, el transporte público demuestra la confianza hacia las mujeres y se vuelve inclusivo, para brindar un servicio de calidad a los usuarios.

Por su parte, Rosi Wong Romero, Presidenta Municipal de Tecámac, destacó que con los programas de capacitación como “Mujeres al Volante” se adquiere la responsabilidad de ser buenas conductoras y un ejemplo para las nuevas generaciones que tengan la inquietud de incursionar en el servicio de transporte público.

Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, había dicho que ante el éxito obtenido, estas capacitaciones se convertirán en un programa social, porque el propósito es que las mujeres tengan la misma oportunidad en esta actividad, que había sido catalogada exclusiva para los hombres.

Mencionó que las conductoras han resultado ser mejor evaluadas en comparación con los conductores, debido a que las usuarias y los usuarios se sienten más seguros y, a diferencia de los hombres, las mujeres cuidan mejor las unidades y se registran menos percances automovilísticos.