Como parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, existe un apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres.
Este mes de marzo inició el periodo de registro para obtener el apoyo que, en total, otorga 10 mil pesos. Sin embargo, no todas las mujeres pueden registrarse y aquí te decimos cuáles son las reglas de operación.
Sigue leyendo:
¿Cuándo será el último pago de Mujeres con Bienestar EDOMEX 2025 para quienes dejan el programa?
¿Quiénes se pueden registrar?
El apoyo Bienestar para Madres Trabajadoras llega gracias a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo (SEBISO). Se trata de un programa que otorga un pago bimestral de 2 mil 500 pesos en hasta cuatro ocasiones, por lo que, en total, cada beneficiaria recibirá 10 mil pesos.
Cabe aclarar que solo pueden solicitar este apoyo las mujeres que habiten en alguna de las 12 regiones del Estado de Hidalgo. Y es que la SEBISO Hidalgo anunció el inicio de registro presencial este 26 de marzo 2025 en el municipio Pachuca de Soto.
Para el resto de los estados de la República Mexicana, existe el apoyo a Madres Trabajadoras Bienestar que otorga un apoyo de $1,650 pesos o $3,720 pesos. Y es que se apoya la manutención de niñas y niños de su nacimiento hasta un día antes de cumplir los 4 años, y en caso de que el menor de edad padezca una discapacidad, se prolonga hasta un día antes de cumplir los 6 años.
- Recién nacidos hasta antes de los 4 años: 1,650 pesos bimestrales.
- Niñas y niños con discapacidad hasta antes de los 6 años: 3,720 pesos bimestrales.
Existe otra modalidad que contempla a las hijas e hijos en orfandad materna. En este escenario, el monto varía de acuerdo con la edad y llega hasta los 23 años. Cuando son pequeños se otorgan $830 pesos bimestrales, que luego aumenta a $1,130 pesos bimestrales; cuando las hijas e hijos llegan a los 19 a 23 años, se les otorga 1,240 pesos bimestrales.
En Estado de México está Mujeres con Bienestar
Mujeres con Bienestar Edomex no tiene periodo de nuevos registros, pero dará oportunidad a las mexiquenses que permanecen en lista de espera para poder integrarse al programa y recibir el apoyo de 2 mil 500 pesos.
El secretario del Bienestar Juan Carlos González Romero explicó que para 2025 planean depurar el padrón de beneficiarias, graduando a aquellas que ya cumplieron con el periodo de duración del beneficio (1 año) e integrando a personas que cumplen con los criterios de elegibilidad, pero que no fueron seleccionadas por falta de disponibilidad presupuestal.
La Secretaría de Bienestar hasta el momento no ha dado a conocer las fechas para el arranque de la incorporación de las beneficiarias de la lista de espera, pero por declaraciones del secretario González Romero, se espera que sea pronto.