La Secretaría de Bienestar cuenta con un Apoyo para Papás Solteros, quienes pueden recibir un pago de entre 1650 y 3720 pesos bimestrales. Así pueden solicitarlos los hombres del Estado de México que cumplan con los requisitos establecidos para formar parte del programa.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, el 11% del total de los hogares en México tienen integrantes de 0 a 23 años de edad en los que reside una sola figura de autoridad, padre, madre o tutor, por eso la Secretaría de Bienestar creó un programa para mejorar las situaciones de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad por la ausencia de uno o ambos padres.
Seguir leyendo:
Pensión Hombres Bienestar 2025: ¿Habrá registro en EDOMEX para el apoyo de 3 mil pesos?
Apoyo a Madres Solteras EDOMEX 2025: ¿Bienestar abre registro para Madres Trabajadoras en abril?
¿Quiénes pueden solicitar el Apoyo del Bienestar para Papás Solteros Edomex 2025?
Se trata del “Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras”, que a pesar de llevar ese nombre en sus reglas de operación especifica que pueden acceder a él los padres solos o tutores que tengan bajo cuidado a menores de edad.
- Para poder ser beneficiario en el Edomex se tienen que cumplir con requisitos y criterios de elegibilidad que se marcan en las reglas de operación. Estos son.
- Hay que ser papá solo de un recién nacido hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad o un infante con discapacidad hasta un día antes de cumplir 6 años.
- El papá solo puede trabajar, estar desempleado o estudiando, pero no contar con servicio de cuidado de instituciones públicas.
- Ambos progenitores no deben vivir en la misma vivienda ya sea por causas como el abandono o por buscar mejores condiciones socioeconómicas.
¿Cómo solicitar la pensión para Papás solteros en Edomex 2025? Documentos
Para solicitar el apoyo para papás solteros en Edomex se debe acudir a los Módulos de Atención del Bienestar de manera presencial o mediante los levantamientos de campo que realizan los servidores de la nación. Los documentos a presentar son:
- Escrito libre bajo protestas de decir la verdad en donde se manifiesta su situación laboral.
- Constancia de estudio en caso de estar estudiando.
- Carta de no afiliación al IMSS o ISSSTE (con excepción a tutores).
- Copia y original de identificación oficial.
- CURP.
- Acta y CURP de cada niña o niño que solicita inscribir.
- Certificado médicos original en caso de que el menor presente una discapacidad.
El padre tendrá un plazo no mayor de 8 meses para presentar la documentación solicitada. En caso que su solicitud sea aceptada recibirán un apoyo económico bimestral de 1,650 pesos para menores de 4 años y de 3720 pesos para menores de 6 años con alguna discapacidad.