SE PIDEN QUE ESTÉN ATENTAS A LAS FECHAS

¿Pensión Mujeres Bienestar EDOMEX realizará depósito de 3 mil a beneficiarias en abril 2025?

La intención de programa es combatir la brecha social que existe en el país

MUNICIPIOS

·
Las beneficiarias reciben un apoyo de forma bimestralCréditos: Cuartoscuro

Con el objetivo de apoyar a todas esas mujeres que se encuentren entre los 63 y 64 años con un depósito bimestral para cubrir con sus necesidades básicas, el programa Pensión Mujeres Bienestar anunció cuándo será la fecha para el siguiente depósito, es cual esta enfocado en reducir la brecha social existente para las mujeres de este rango de edad, las cuales en muchas ocasiones pueden sufrir de diferentes tipos de violencia física y sistémica.

La Secretaría del Bienestar detalló que debido a que el pago más reciente correspondiente al bimestre marzo-abril, se realizó entre los días 3 y 27 de marzo, el siguiente pago, el cual corresponde a bimestre mayo-junio, se hará durante los días de mayo, es decir, durante el mes de abril NO se hará ningún tipo de depósito a las beneficiarias del programa.

Sigue leyendo

Beca Rita Cetina EDOMEX: ¿Quiénes recibirán el pago de $1,900 en abril 2025?

El apoyo busca brindar independencia económica a sus beneficiarias. Foto: Archivo

Las mismas autoridades han señalado que el apoyo bimestral de tres mil pesos, se realizan de manera ordenada, es decir, se comienza de forma alfabética, iniciando con la primera letra del apellido paterno de cada una de las beneficiarias, esto, para realizar la entrega del dinero de manera eficaz, rápida, pero sobre todo asegurando que todas sus acreedoras reciban la cantidad sin ningún tipo de contratiempo.

¿Cuáles son lo requisitos para participar en el programa Pensión Mujeres Bienestar?

Todas las mujeres interesadas en formar parte del programa Pensión Mujeres Bienestar, deberán cumplir con algunos requisitos, los cuales corroborarán que las beneficiarias sí necesitan el apoyo, para ser consideradas, las mujeres deberán cumplir con los siguientes puntos:

La intención en apoyar a la mayor cantidad de mujeres posible. Foto: Archivo
  • Contar con Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
  • Tener Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Acta de nacimiento (legible)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • Teléfono de contacto (celular y de casa)

¿Qué es el programa Pensión Mujeres Bienestar?

Pensión Mujeres Bienestar es un programa del gobierno de México dirigido a mujeres de 63 y 64 años, con el objetivo de garantizarles una fuente de apoyo económico que les permita mejorar su calidad de vida. Esta pensión, parte de los esfuerzos para reducir la desigualdad social, busca brindar bienestar a las mujeres adultas mayores, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad, sin que sea necesario que cumplan con otros requisitos como estar en pobreza extrema.

El programa otorga un apoyo económico bimestral para que las beneficiarias puedan cubrir sus necesidades básicas, sin importar su situación laboral o económica. El monto de la pensión puede variar anualmente, y se entrega a través de un sistema de pagos directos mediante tarjetas bancarias.

Este programa es parte de una serie de políticas públicas que buscan promover la inclusión social y la equidad de género, garantizando los derechos de las mujeres mayores en todo el país, particularmente en áreas rurales y comunidades marginadas. Además, ha demostrado ser fundamental para mejorar la autonomía económica de las beneficiarias y combatir la pobreza en este grupo de población.