Nuestra Máxima Casa de Estudios cumple con creces, con los requisitos básicos de una universidad de clase mundial. Claro, tiene muchos problemas que resolver, se cometen errores todos los días y hay distintas áreas de oportunidad, pero debemos sentirnos muy orgullosos paisanos.
La calidad académica se observa en los programas de licenciaturas, maestrías y doctorados bien estructurados, actualizados y obviamente acreditados. Los profesores son expertos en sus distintos campos y llama la atención que poseen experiencia académica, pero también en su campo profesional.
La infraestructura de la UAEM cada día crece. Como lo dijimos en el primer párrafo, mucho se puede hacer, pero cuenta con instalaciones prácticas, aulas, laboratorios y centros de estudios de primer nivel. Ojalá se extienda a varios campus.
Nuestra universidad hace investigación. Y no únicamente para el servicio mexiquense, sino para el país e, inclusive, a nivel internacional. Seguir fomentando ésta, con recursos económicos y apoyos académicos para sus estudiantes, nos ofrecerá seguir en la vanguardia tecnológica y científica.
Afortunadamente hay un vínculo empresa-universidad. Nuestra casa de estudios tiene charla y encuentro diario con los empleadores, y la clase productiva del estado; con ello, se logra contribuir a la economía y poder insertar en el mercado laboral a los egresados de manera casi inmediata. Claro, los mejores promedios y los chavos más abusados, son los que se abren camino, antes que los otros.
Otra cosa que distingue a la UAEM es la gran difusión de la cultura; no podríamos entender nuestra diversidad sin el apoyo de la Universidad casi en los 125 municipios, y el apoyo que se da a todas las manifestaciones.
Nuestra universidad fue fundada en 1828 como Instituto Literario y obtuvo su autonomía en 1943. Es decir, es una institución de raíces profundas y de prestigio ya consolidado.
Ya perdimos la cuenta, pero la oferta académica es variada: 85 programas entre licenciaturas e ingenierías; 65 posgrados y dos carreras cortas de Técnico Superior Universitario. Y claro, cubre todas las áreas del conocimiento: ciencias sociales, salud, humanidades, ingeniería y artes, distribuidas en distintos campus.
La Ciudad Universitaria de Toluca es envidiada por otras entidades y el impacto social que se ha logrado en casi dos siglos es indiscutible.
Ayer, por cierto, el señor rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, presentó el Cuarto Informe de Actividades y recordó que son vanguardia, pasión e historia. Resaltó, frente a la Maestra Delfina, que nuestra Alma Mater es una institución que crece alimentada por el esfuerzo y el trabajo de cada uno de sus integrantes, que encara los desafíos que la realidad le impone, y fortalece sus capacidades docentes, científicas, culturales, gracias al impulso de su comunidad. Hoy es una universidad modelo para las instituciones públicas estatales.
La gobernadora Gómez Álvarez confió en que se seguirán escribiendo nuevas paginas brillantes en la historia de la UAEM. Dijo que sabe que los universitarios seguirán aportando su talento y capacidad, su entrega, su visión y su compromiso social, para hacer de la educación pública superior, un referente de excelencia a nivel nacional.
Una vez más: nuestra universidad es modelo para las instituciones públicas estatales; ayudemos todos a corregir sus errores, acabar con sus problemas, eliminar sus vicios y mejorar todo lo que se pueda.
gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
COLOFÓN:
*Con la reciente reforma a la Ley de Educación que propuso la gobernadora Delfina, se garantizará que el menos 10% de los espacios en universidades, tecnológicos y normales del sistema educativo mexiquense sean para personas de grupos vulnerables.
*Como Presidente Fundador del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas defensoras de los Derechos Humanos, tuvo el gran privilegio de conocer a doña Margarita De la Vega Lázaro. Me atrevo a decir que soy su amigo.
*La originaria de Temoaya ha dedicado más de 40 años a la preservación de las tradiciones y lenguas de los pueblos indígenas, una tarea fundamental para mantener viva la identidad de nuestra gente y de nuestro estado. Recibió la Presea Estado de México 2024, en el área de Arte y Cultura (Sor Juana Inés de la Cruz). ¡Enhorabuena Margarita!