El programa Canasta Alimentaria del Bienestar Edomex abre registro este mes de abril 2025 en beneficio de personas que presentan carencia por acceso a la alimentación de 6 hasta 64 años. Así será el registro y los requisitos para poder acceder en el Estado de México.
El programa tiene como objetivo contribuir al acceso y consumo de alimentos inocuos y nutritivos para personas que presentan carencias alimentarias mediante la entrega de despensas diseñadas con criterios de calidad, en una y hasta seis ocasiones, según la disponibilidad presupuestal.
Seguir leyendo:
¿Alimentación para el Bienestar EDOMEX abre registro para despensas GRATIS en abril 2025?
Salario Familiar EDOMEX: ¿Quiénes pueden registrarse al apoyo de 7,200 pesos en abril 2025?
¿Quiénes pueden solicitar una Canasta Alimentaria del Bienestar Edomex en abril 2025?
De acuerdo a la convocatoria, el programa Canasta Alimentaria del Bienestar Edomex abrirá registro para personas de 6 a 64 años que vivan en el municipio de Naucalpan. Sin embargo, habrá criterios de priorización para determinar quiénes pueden recibirla:
- Madres o padres solteros con hijos de hasta 12 años de edad.
- Mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia.
- Personas que presentan padecimientos crónicos (diabetes, enfermedad pulmonar, asma, cáncer, VIH).
- Personas de 60 a 64 años.
- Personas en situación de alguna discapacidad.
- Personas víctimas u ofendidas de algún delito.
- Indígenas y afromexicanos.
- Comunidad LGBT
- Repatriadas.
¿Cómo será el registro a la Canasta Alimentaria del Bienestar en Naucalpan en abril 2025?
El DIF Naucalpan informó que el registro de beneficiarios al programa Canasta Alimentaria del Bienestar en Naucalpan se realizará en sus instalaciones, ubicadas en Av. Lomas Verdes No. 64, Col. Boulevares, Naucalpan de Juárez, Estado de México, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:
- 2 y 3 de abril 2025: Madres o padres solteras(os) con hijos de hasta 12 años de edad y mujeres embarazadas y/o en período de lactancia.
- 4 y 7 de abril 2025: Personas con padecimientos crónicos (diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, cáncer, VIH) que cuenten con diagnóstico médico expedido por una entidad de salud pública.
- 8 y 9 de abril 2025: Personas de 60 a 64 años y personas con alguna situación de discapacidad, que cuenten con diagnóstico médico expedido por una entidad de salud pública.
- 10 y 11 de abril 2025: Personas víctimas y desplazadas de violencia de género, indígenas, migrantes, repatriadas y retornadas, afrodescendientes y personas de la diversidad sexual LGBTTTIQ+.
Además, de acuerdo a la convocatoria en el apartado de requisitos para registro, los interesados tienen que presentar los siguientes documentos:
- Llenar el Formato Único de Registro (FUR).
- Copia de identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, credencial del INAPAM).
- Copia de la CURP.
- Copia del comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses) para comprobar que se vive en una localidad de alta o muy alta marginación.
- Copia del acta de nacimiento de las hijas e hijos menores de 18 años.
- En caso de presentar alguna discapacidad o padecimiento crónico, presentar diagnóstico médico expedido por una entidad de salud pública.
- No recibir apoyo alimentario de ningún otro programa social.