Juan Carlos González Romero, secretario del Bienestar en el Estado de México, reveló la próxima fecha para el reparto de las despensas gratis del programa Alimentación para el Bienestar Edomex 2025, la cual representaría la primera entrega del año.
El programa de desarrollo social Alimentación para el Bienestar tiene como meta que mujeres de entre 50 y 64 años de edad que vivan en el Edomex en situación de pobreza puedan acceder a alimentos nutritivos y de calidad mediante la entrega de canastas alimentarias.
Seguir leyendo:
Cocina del Bienestar EDOMEX 2025: ¿Dónde pedir desayunos y comidas por solo 15 pesos?
¿Cuándo es la próxima entrega de las despensas de Alimentación para el Bienestar Edomex 2025?
El secretario del Bienestar Juan Carlos González Romero informó que el próximo mes de mayo 2025 se estaría realizando la primera entrega de las canastas alimentarias para las personas beneficiarias del programa Alimentación para el Bienestar Edomex.
Según explicó, los retrasos han ocurrido debido a las nuevas reglas de operación y a todo el papeleo que se tiene que realizar para la distribución del apoyo. “Próximamente, espero el próximo mes ya podamos venir a entregarles esas canastas alimentarias”, aseguró.
Además, señaló que por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez la edad mínima para recibir una despensa bajó de 55 años a 50 años, por lo que más mexiquenses se beneficiarán del programa. “Porque sabemos que ustedes si saben administrar muy bien esa canasta”, dijo.
¿Quiénes pueden recibir una despensa de Alimentación para el Bienestar Edomex 2025?
La Secretaría del Bienestar de Edomex señala que para acceder a las despensas gratis de Alimentación para el Bienestar las solicitantes deben ser mexicanas, residir en territorio mexiquense, presentar condición de pobreza, carencia por acceso a la alimentación y tener entre 50 y 64 años. Además, se le dará prioridad a:
- Mujeres que se reconozcan como indígenas y residan en alguno de los municipios con presencia indígena.
- Mujeres que se reconozcan como afromexicanas.
- Mujeres que se reconozcan como parte de la población LGBTQ+
- Mujeres residentes en localidades con Alta y Muy Alta Marginación;
- Tengan enfermedades crónico degenerativas;
- Tengan alguna discapacidad permanente, o cuiden a personas con discapacidad;
- Sean víctimas u ofendidas de un delito;
- Sean repatriadas.