SEMANA SANTA

Semana Santa en EDOMEX: El pueblo en Tlalnepantla con casi 500 años de tradición del Viacrucis

San Juan Ixhuatepec tiene su capilla desde 1539... Hace 40 años vivieron una tragedia terrible.

MUNICIPIOS

·
Semana Santa en EDOMEX:.San Juanico conserva su tradición del ViacrucisCréditos: FB

Una de las tradiciones más arraigadas en el municipio de Tlalnepantla sigue viva en San Juan Ixhuatepec, también conocido como San Juanico. Y es que la Semana Santa es uno de los momentos en los que se muestra el arraigo cultural que perdura desde hace casi 500 años.

Su fiesta del Quinto Viernes de Cuaresma es uno de los eventos más esperados del año, pues los pueblos a su alrededor no se pierden las celebraciones que dan identidad a un sitio que hace 40 años vivió una de las peores tragedias del México moderno, ¿sabes cuál es?.

Sigue leyendo:

A 40 años de la explosión en San Juanico, los vecinos piden que se garantice su seguridad

Semana Santa en EDOMEX: Este Pueblo con Encanto tiene 3 balnearios GRATIS para vacacionar

Conservan la tradición en torno a Jesús Nazareno

El Quinto Viernes de Cuaresma se llena de música de banda y chirimía, así como misas, procesiones y adoración a la imagen de Jesús Nazareno, que se venera en la Parroquia de San Juan Bautista. Dicha imagen recorre las calles junto a la Virgen de los Dolores y el Apóstol Juan.

Que en San Juan Ixhuatepec se celebre la Semana Santa desde el Quinto Viernes de Cuaresma es una tradición que data de la llegada de los españoles y la evangelización del lugar, que por cierto, tiene orígenes prehispánicos.

Cuando los frailes franciscanos llegaron a evangelizar a los pobladores, no había suficientes sacerdotes para todos los pueblos de la zona de la Sierra de Guadalupe, por lo que asignaron un viernes de la Cuaresma a cada una de las poblaciones. Así, podían realizar la representación del Viacrucis en cada pueblo y lograban su objetivo de evangelizar.

Pasaron los siglos y el poblado también conocido como San Juanico era tan pequeño que no había un sacerdote local, por lo que había una misa cada semana oficiada por religiosos procedentes De la Villa (Basílica de Guadalupe), muy cerca de ahí. Los pobladores, organizados con una mayordomia, se encargaron de preservar sus tradiciones en estas fechas, y aunque reportan que ya no participan muchos vecinos, su labor sigue vigente en pleno 2025.

Actividades por la Semana Santa

En redes sociales ya circula el programa de Semana Santa para San Juan Ixhuatepec, luego de sus celebraciones del Quinto Viernes de Cuaresma.

13 abril - Domingo de ramos
Misas en la Parroquia 11am, 1pm y 6pm.

17 abril - Jueves Santo 
10:00 - Misa Crismal en Catedral
12:30 - Recepción de Santos Óleos
12:45 - Unción de los enfermos
18:00 - Misa de la Cena del Señor
19:30 - Procesionaria con el Santísimo Sacramento
20:00 - Adoración del Santísimo Sacramento

18 abril - Viernes Santo
10:00 - Viacrucis, inicio en la Parroquia
17:00 - Liturgia de la Pasión del Señor
18:00 - Rosario del Pésame
19:00 - Procesión del silencio

19 abril - Sábado Santo
9:00 - Rezo de Laudes en la Parroquia
19:00 - Fuego Nuevo
19:00 - Vigilia Pascual

20 abril - Domingo de Resurrección
11:30 - Procesionaria con el Señor Resucitado
Misas en la Parroquia 1 y 6pm

En 2024 se cumplieron 40 años de la tragedia 

El pasado 19 de noviembre de 2024 se cumplieron 40 años de la explosión de Gas LP en San Juan Ixhuatepec, donde más de 500 personas perdieron la vida y miles resultaron con heridas. Fue una de las peores tragedias recordadas en el último siglo.

Hasta la fecha, los vecinos mantienen el temor de que se repita la tragedia, al encontrarse en una situación de riesgo; por lo que pidieron la intervención del gobierno federal, estatal y municipal para garantizar su integridad.

Abel Carrillo Morales, presidente de Consciencia Ciudadana Ixhuatepec Asociación Civil, solicitó a Protección Civil del Estado de México realizar una supervisión de las empresas de alto riesgo en la zona; pidió al gobierno municipal respetar el polígono de seguridad y el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, y también solicitó al gobierno al federal aceptar que la explosión de 1984 fue responsabilidad del estado.